25 de junio de 2007

Crece la actividad florícola en Mendoza

  • Mendoza fue pionera en la realización del primer censo de floricultura, a través del Instituto de Desarrollo Rural. Es una provincia destacada por su actividad y consumo de productos de la floricultura, tanto en producción de flores de corte como también en plantas en macetas. Su público es exigente en cuanto a la calidad. Igualmente tiene un mercado que ayuda a la formación de precios.

  • Censo productores de flores cortadas 2004/2005

El sector de Flores del IDR ha finalizado el Censo Provincial de Productores de Flores de Corte 2004/2005.

En el año 2000, el IDR había realizado el Primer censo de este creciente sector productivo de Mendoza, abriendo la puerta para que se llevaran a cabo estudios similares en el resto del País.

En esta temporada, los técnicos del área florícola han terminado los estudios de esta nueva publicación, que verá la luz en breve (ya se encuentra en la etapa de edición), con el objetivo de conocer y cuantificar la situación de las flores de la Provincia, arrojando una base de datos con valores cualitativos y cuantitativos, útiles para evaluar la factibilidad de proyectos.

Entre los principales resultados surgidos de este relevamiento se puede concluir que la superficie destinada a estos cultivos, ha aumentado en su totalidad, teniendo en cuenta los terrenos bajo cubierta (invernaderos) y los que se encuentran al aire libre.

En total se relevaron 118 propiedades, con una superficie total implantada de 118,38 ha, de las cuales 70,52 ha se cultivan al aire libre y las 32,86 ha restantes están bajo cubierta.

El oasis Norte, con 96% de la producción, es la región donde más se concentran estos cultivos, principalmente en el departamento de Maipú, que cuenta con 49,92 ha cultivadas.

Entre las principales variedades de flores que se cultivan se encuentran el crisantemo en primer lugar, con 28,9 ha, casi el doble de la que ocupa el segundo lugar, el alelí, que completa 11,58 ha.

Éstos y todos los demás datos que completan el informe serán publicados en breve por el área de comunicación y edición del IDR.

Desarrollo y Floricultura Quebrada Humahuaca

Tilcara (c). El Banco de la Mujer con sede en Tilcara sigue otorgando créditos para el campo. Esta vez, los afortunados fueron varios agricultores de la Quebrada que decidieron encarar la floricultura como cultivo alternativo durante el invierno.
Hace quince días el Banco hizo entrega del dinero de los créditos en mano a siete agricultores de la Quebrada, por una suma total de siete mil pesos.
Cirilo Germán Díaz, de 28 años, vive con su familia en Uquía, y hace unos años vendió un auto para poder comprar dos hectáreas y media en las que hoy cultiva todo tipo de hortalizas. Además, es artesano ceramista, y tiene una despensa que atiende su mujer, Marina. “La verdura es siempre mucho sacrificio porque es al día. Hay que vender rápido sino se pierde. Y siempre que llegaba el invierno con mi mujer teníamos que dejar el campo, dedicarnos a otra cosa y esperar, así que ahora vamos a ver cómo resulta con la floricultura”, dijo cuando recibió los 2000 pesos del Banco de la Mujer que tendrá que devolver en cinco meses a una tasa del 3, 3 por ciento.
Así como el caso de Cirilo y Marina, hay muchas familias agricultoras de la Quebrada que también decidieron probar con la floricultura para poder “pasar el invierno” y recibieron créditos de entre 800 y 1.000 pesos. Pedro Nolasco Salas tiene 41 años, es soltero, enfermero y cultiva hace 23 años en cinco parcelas de 3 hectáreas y media de la finca “Diamante”, en Calete, al interior de Humahuaca, y recibió 800 pesos de crédito. Teodocia Velásquez, de Uquía, de 47 años, hace quince que trabaja la tierra junto a su familia, y recibió mil. Roberto Cavana, de 35, enseña ganadería y carpintería en el Centro Informático de Humahuaca, y recibió 800 pesos para dedicarse a la floricultura.
“Se organizó una reunión en Humahuaca en donde un ingeniero agrónomo, especialista en flores, Oscar González, dictó un taller de capacitación -contó Cirilo Díaz, de Uquía-. Este ingeniero trabaja en una cooperativa de flores en Buenos Aires y nos explicó todo el proceso. Lo bueno de esto es que, además, las mismas personas a las que le compramos los plantines nos comprarán después toda la producción, no tendremos que salir a vender a ningún lado. Digamos que tenemos la venta asegurada. Y las flores que no podamos vender las utilizaremos para disecarlas como arreglos florales. Para eso también nos capacitaron”.

Diario Pregón

24 de junio de 2007

Acciones en la Reserva de Santa Catalina

Tomado del Blog -ver link debajo-

En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se están llevando adelante proyectos de investigación y extensión que tienen como metas poner en práctica alternativas productivas para el primer cordón rural bonaerense, que a la vez favorezcan la diversidad natural y cultural de sus comunidades. Los mismos tratan sobre la producción y cultivo de especies de árboles autóctonos, desde cuatro ejes temáticos asociados a los criterios de sustentabilidad, medioambiente y recursos naturales: i) forestación para uso rural; ii) restauración del ecosistema; iii) aprovechamiento silvopastoril y iv) arbolado urbano.


El predio de Santa Catalina está situado al sur del conurbano bonaerense en la localidad de Llavallol (34° 47’ S; 56° 28’ O – 10 a 15 m.s.n.m.). Cuenta con una superficie de 500 has y una amplia variedad de ambientes, tales como relictos de talar, pastiza
l pampeano, bajos y lagunas, plantaciones forestales, parcelas agropecuarias, remanentes de un jardín agrobotánico y áreas parquizadas con edificaciones históricas. Sus caminos y senderos son recorridos por estudiantes de diferentes instituciones durante visitas guiadas, así como también por docentes e investigadores universitarios, o por ciudadanos que buscan un momento de contacto con un ambiente natural. Aún subsiste en el lugar parte de la estancia original, cuya historia se remonta a cuatro siglos atrás. Luego de 200 años de actividad ganadera, en 1825 se estableció aquí una colonia de granjeros escoceses. Posteriormente, en 1883, se iniciaron los primeros estudios agronómico-veterinarios del país.

Por A.A. De Magistris y J.E.M. Baigorria.

PLAN DE RESTAURACIÓN DE UN SECTOR CON REMANENTES DE TALAR Y BOSQUE EN GALERÍA, EN LA “ESTANCIA LA CALEDONIA”, DE LA LOCALIDAD DE PETIÓN.

En el pasado mes de abril iniciamos las tratativas destinadas a acordar un plan de restauración de un sector con remanentes de talar y bosque en galería existente dentro del establecimiento agro-ganadero “La Caledonia”, una vieja estancia que data de 1800, situada entre las estaciones de A. Petión y Levene, en el partido de Cañuelas, Prov. de Buenos Aires. El arroyo Cementerio, afluente del río Matanza, atraviesa el predio de 600 has., y en un sector forma un recodo donde subsiste grupo de talas (Celtis tala) y otras especies acompañantes autóctonas, en un ambiente con pequeñas barrancas cubiertas de gramíneas y otras herbáceas y un pequeño bajo inundable con vegetación palustre. El plan en marcha contempla la reposición de especies nativas leñosas y herbáceas, producidas en el Vivero Experimental de Plantas Autóctonas de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNLZ). La actividad incluye la participación de alumnos voluntarios y es parte de una iniciativa que comprende también otros relictos de talar en Santa Catalina-Llavallol y otros sitios de la zona. Tomado del (cliquear para ver blog) Boletín.

Figuras. Aspecto general del sector de la EstanciaLa Caledonia” con remanente de talar y vegetación ribereña. Está previsto comenzar hacia mediados de junio las tareas de restauración, eliminación de exóticas invasoras y reposición de especies autóctonas.
FOTOS: DE MAGISTRIS (2006).

14 de junio de 2007

Capacitacion sobre el cultivo de Lilium

Capacitación sobre el cultivo de lilium en el INTA San Pedro

El trabajo esarrollado en la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro demostró distintas alternativas de manejo de lilium en la zona. Destino:
Flor de corte o Planta en maceta en épocas con rentabilidad interesante.

En el marco de las actividades en floricultura que desarrolla la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro y sus Agencias de Extensión en Escobar y La Plata, el 27 de junio se dictará una capacitación gratuita sobre el cultivo de lilium. La Dra. Nora Francescangeli y el Lic. Leandro Pagliaricci disertarán ante
productores, en especial floricultores con deseos de diversificar su oferta, e interesados en iniciarse en la producción de lilium.


Los temas propuestos para la charla incluyen las distintas etapas y cuidados que necesita el cultivo, las épocas más propicias para la plantación, variedades que mejor se adaptaron a la zona norte de la provincia de Buenos Aires, aspectos de la cosecha y análisis económico, entre otros. También se comentarán los resultados

obtenidos en las campañas 2005 y 2006, y luego habrá un espacio para recorrer los ensayos en curso de la temporada 2007.

Eentrada libre y gratuita, Lugar: Estación Experimental Agropecuaria, Ruta 9, Km 170, San Pedro (Provincia de Buenos Aires). El encuentro se desarrollará el mié
rcoles 27 de junio entre las 9 y las 12.30 hs.

Por informes e inscripción, contactarse telefónicamente al 03329 - 424074 / 423321 (entre las 8 y 15.30 hs) o por
email: capacitasp@correo.inta.gov.ar

13 de junio de 2007

Petunias, Mejorando la Calidad

La ingenería genética tras la mejora de la calidad posproducción en Petunia

Lugar de trabajo: Unidad de investigación Tecnolológica - USDA
Fecha de inicio: Sep 27, 2005
Fecha de terminación: Aug 31, 2008

Objetivo del trabajo experimental:
El gas etileno y el stress ambiental a que están sometidas las plantas durante el despacho, transporte y la venta minorista, pueden acelerar la senescencia de hojas y flores y reducir la calidad a la venta y el comportamiento en el hogar y el jardín en plantas ornamentales. El proyecto es cooperativo e integra diversos especialistas.

La tecnología a utilizar será la RNAi, que silenciará la expresión de genes actuantes en la senescencia endógena. Luego de la producción las plantas serán expuestas para evaluarlas a: presencia de gas etileno, altas temperaturas y situaciones de sequía.

La evaluación de cambios genéticos importantes de gran cantidad de plantas será realizada en plantas transgénicas seleccionadas geneticamente utilizando identificadores basados en pequeños grupos de nucleótidos mediante chips de ADN como herramienta para identificar los cambios.
Fuente


7 de junio de 2007

Técnicos viajan a Holanda





En el marco de un convenio de asistencia técnica que suscribieron la Estación Experimental Agroforestal Esquel de INTA y el Grupo Patagonia Flowers de la ciudad de Escobar, los ingenieros Segundo Bobadilla., Guillermo Lexow y Anabel Diacinti esta última personal del Ministerio de Industria y Agricultura viajarán a fines de mayo con destino a Holanda para capacitarse la producción de flores en la especie Peonías.

Así lo confirmó el propio Bobadilla quién agregó que “la capacitación está vinculada a capacitarse en los trabajos de cosecha y post cosecha” de peonía en principio con el horizonte puesto en el mercado externo.

Cabe destacar que desde hace varios años el INTA trabaja en el desarrollo en producción de flores y hace un tiempo se concretó un trabajo conjunto en el propio campo que la entidad tiene en Aldea Escolar, con inversores privados para producir tres hectáreas de peonías que serán exportadas a Holanda convirtiendo a nuestra zona en el único lugar del país que este año exportará flores de corte al mercado europeo.

El Ingeniero Bobadilla destacó las posibilidades concretas que se dan en esta zona para la producción de esta especie en especial y agregó que más allá de la tarea de desarrollo que hacen en Aldea Escolar, se hacen experiencias en otros lugares de la Cordillera, desde Lago Rosario hasta Cholila y El Maitén observando el comportamiento del cultivo.

Lo real y concreto es que ya partieron hacia Buenos Aires para tomar un vuelo que los depositará el 20 de mayo en Holanda dónde se quedarán capacitándose hasta el 18 de junio.
También es de destacar que la capacitación es financiada por los inversores privados que ya en sus visitas a la zona demostraron su entusiasmo por ampliar la superficie cultivada entendiendo que es en esta región del país donde encontraron las condiciones aptas de suelo y clima y donde además hay muchos conocimiento en materia de tecnología aplicada al cultivo. Fuente INTA

Tulipanes de Malargüe Mendoza

(22/03/2007)

Con un éxito mucho mayor al esperado, la primera cosecha de tulipanes en Malargüe logró duplicar la producción sembrada el año pasado y alcanzó los 620.000 bulbos, que serán replantados este invierno a fin de venderlos al mercado holandés, de donde llegaron las semillas inicialmente.
"El emprendimiento, que empezó como una prueba, fue muy exitoso. No lo esperábamos, ya que el primer año se suponía que no iban a dar tanta producción, pero se adaptaron muy bien al suelo malargüino", dijo ayer contento a UNO el productor Eduardo Rivero.
Según el integrante de Tulipanes Malargüe, "apenas florecen las plantas se corta la flor y se reproducen los bulbos". Así, de los 300.000 plantados en noviembre pasado ya tienen guardados 600.000 en una cámara a 20 grados de temperatura a la espera de los primeros fríos para ser resembrados.

El resto de los 20.000 bulbos, por su mayor tamaño (unos 11 centímetros) ya fueron vendidos a diferentes viveros y a particulares para jardines.
Desde Malargüe, Rivero señaló que el plan de cultivo que comanda el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) es llegar a 1.500.000 bulbos, a fin de continuar la producción local y llenar un container con 500.000 para poder ingresar al mercado interno y externo. Precisamente "el objetivo es venderle a Holanda, de donde vinieron las primeras semillas", comentó.
Con estos buenos resultados y un buen comprador a la espera, los tulipanes malargüinos se han convertido en la nueva variable de diversificación económica del departamento. Todo empezó a través de un curso dictado durante todo el año pasado y coordinado por el IDR. Luego los interesados hicieron una visita a productores de tulipanes de Trevelín, en Chubut, y como las condiciones climáticas son semejantes a las del Sur cordillerano mendocino se animaron a la apuesta.
Para ello, según se informó, contaron con el apoyo económico del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que aportó $126.000, de los cuales $65.000 se gastaron en la compra de las flores.
Ahora el éxito de la floración y la excelente adaptación al suelo entusiasmaron a los ocho integrantes del grupo, que aunque saben que los resultados económicos se verán a largo plazo, con esfuerzo y amor a esta tarea puramente artesanal verán sus resultados.
Hoy los tulipanes se venden a muy buen precio. Por dar un ejemplo, un bulbo de buen tamaño se vende a $3, un tulipán en florería cuesta $5, mientras que la planta en maceta plástica vale unos $8.
En la Argentina, la provincia de Chubut es la mayor productora de esta flor, con ocho hectáreas plantadas. Le siguen Santa Cruz, Neuquén y Río Negro con alrededor de una hectárea en cada territorio provincial. Mientras que en el mundo, Holanda lidera el sector, ya que acapara el 93% del mercado mundial de las bulbíferas.

Fuente Uno :

1 de junio de 2007

El Gran La Plata


Extractado de Texto INTA AER Gran Buenos Aires 11/2006 -ver referencia debajo-

El Gran La Plata forma parte del denominado Cinturón Verde de Buenos Aires, que en su conjunto constituye la región más importante de la producción florícola nacional. Su emplazamiento se vincula con las cercanías del principal mercado consumidor del país.
Las explotaciones florícolas, que comparten el espacio de la citada área con la horticultura, se reparten en tres sistemas de producción: flores y follajes de corte, plantas en macetas, y árboles-arbustos ornamentales, sumado a algunas explotaciones que combinan alguno de estos subsistemas.
De acuerdo con datos -provisorios- del Censo Hortiflorícola Provincial 2005 del Ministerio de Asuntos Agrarios, el partido de La Plata, con poco más de 309 explotaciones y 270 hectáreas cubiertas de invernaderos dedicados a la Floricultura, se constituye en el principal municipio productor florícola de la provincia y del país.
Sobresale el cultivo de flor cortada, donde las especies más destacadas son clavel, crisantemo y rosa, a las que deben agregarse otras como gypsophila, fresia, lisianthus, lilium, gerbera, hasta completar un número cercano a cincuenta especies de diversas características, que satisfacen las necesidades del mercado a lo largo de todo el año.
Si bien también están establecidos cultivos de plantas en maceta, esta especialidad se desarrolla con mayor intensidad en las regiones norte y oeste del Gran Buenos Aires y comprende un elevado número de especies y cultivares.

Los árboles y arbustos ornamentales destinados a ser cultivados al aire libre, encuentran en La Plata alguno de los viveros más importantes del país, donde se producen una muy alta cantidad de especies a lo largo del año.
Los suelos donde se cultivan las especies para flor cortada son de textura Franco, Franco-Limoso o Franco-Limo-Arcilloso, con ausencia de calcáreo en los horizontes superiores. En su estado natural, los valores de pH, materia orgánica y sales solubles los hacen aptos para cultivos intensivos. Una limitante para la producción bajo invernadero tanto de flores de corte como de plantas en maceta, es la calidad del agua de riego por ser bicarbonatada y sódica.


El clima es templado húmedo, sin estación seca y la temperatura media anual es de 16ºC. El régimen pluvial provee alrededor de 1000 mm de agua por año.
En el aspecto social, el sector ornamental tiene una significativa importancia ya que es un fuerte generador de empleo, tanto en forma directa como indirecta a través de un significativo número de comerciantes, empresas de servicios, transportistas y vendedores, entre otros.
A su vez la actividad comercial regional ha tenido en los últimos años una importante transformación, con la creación de dos modernos mercados operados por los propios productores. Ambos centros ubicados en la propia zona de cultivos sobre la ruta 36, pertenecen a las Cooperativas Argentina de Floricultores y a Mercoflor, mercados que generan un importante flujo comercial hacia otras ciudades cercanas y del interior del país.

La producción de flores y plantas ornamentales en esta región constituye una actividad con amplia trayectoria, que en la actualidad, la convierte como referente obligada de la Floricultura nacional. Ver texto completo

AER INTA Gran Buenos Aires