29 de mayo de 2007

Cactus nativos de Cordoba

Taller Reconocimiento de Cactus Nativos de la Sierras Chicas de Córdoba 8 y 9 de Junio Jardín Botánico Gaspar Xuárez SJ - Universidad Católica de Córdoba. Dictado por Biól. Marcelo Trevisson y Biól. Gustavo Gudiño La actividad es teórico-práctica, se extiende por una jornada y media (viernes de 14 a 18 hs / sábado de 9 a 18 hs). Está orientada al reconocimiento de las diferentes especies de cactus nativos de las Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba. Brindará elementos básicos de anatomía y morfología para el reconocimiento de estas y otras especies de cactus, como así también nociones básicas para la reproducción y el mantenimiento de cada una de las especies estudiadas. Las clases se llevarán adelante mediante la proyección de imágenes, mapas de la distribución geográfica, esquemas de fenología y se contará además con material en vivo para ayudar al reconocimiento. Dirigido a Público en genera lCupo limitado Valor de inscripción: $ 40 Inscripciones (IMPORTANTE: la inscripción se confirma con el pago, el sólo envío de datos NO reserva lugar) "cursos extracurriculares" y seguir el menú)o enviando a botanicogasparxuarez@campus1.uccor.edu.ar datos personales.

20 de mayo de 2007

Rosario y su Zona de Floricultores


Flores y Ornamentales
La ciudad de Rosario tiene un mercado de flores propio y es fuente de mercadería para el mismo Rosario y para exportación a otras localidades.
Su floricultura está madura y compite en calidad con la producción de Buenos Aires.

La superficie total de cultivos protegidos en floricultura es de aproximadamente 64 has. Éste tipo de producción se concentra mayormente en el Cinturón verde de Rosario.
De 72 productores de flores de corte y plantas ornamentales existentes en 1970 en la región, se estima que 30 productores desarrollan actualmente esta actividad, aunque otros trabajos recientes hablan de mas de 60 productores con 22 en la zona de Perez, principalmente dedicados a las flores cortadas. Al menos un productor importante trabaja con sistemas sin suelo o de tipo hidropónico. La comercialización se realiza en el Mercado de Flores de Rosario, donde existen en su derredor varias florerías. Aunque es mas pequeño, fue ejemplo en varios sentidos del funcionamiento del Mercado de Flores de Buenos Aires. Es común la actividad de "canasteros" que venden en las ciudades y en los pueblos del interior directamente al consumidor -venta casa por casa-.
Sólo dos productores tienen infraestructura para exportación.

Para ver la imágen mas grande pinche con el ratón sobre la misma.

Datos publicados en 1993-94 por INTA Bella Vista,
y obtenidos de informantes calificados.

19 de mayo de 2007

9º Jornadas Nacionales de Floricultura

Salta, 14, 15 y 16 de noviembre de 2007

Comité Organizador

Presidente: Lic. Graciela Pinal de Cid. Secretaría de Comercio, Industria y Promoción. Ministerio de la Producción y Empleo. Salta

Vice-Presidente: Ing. Agr. Wilfredo Bernal. Secretaría de Producción. Gobierno de la Provincia de Salta.

Secretarios: Ing Agr. Rosa Mintzer. INTA EEA Salta.
Ing. Agr. Marcela Muñoz. Universidad Nacional de Salta.

Vocales: Ing. Agr. Marcos Delgado. Cooperativa de Viveristas y Floricultores de Salta.
Ing. Agr. Domingo Di Stefano. Consejo Federal de Inversiones


Informes:
Ing. Agr. María Fernanda López Morillo. Secretaría de la Producción.
ferlopezmorillo@hotmail.com

Ing. Agr. María Fernanda Bernal. Universidad Nacional de Salta.
rmintzer@correo.inta.gov.ar


Condiciones para Presentar los Trabajos

Los resúmenes trabajos a presentar en las Jornadas tendrán como fecha límite de presentación el 3 de agosto de 2007.

La presentación se deberá realizar en forma de resumen expandido. Los resúmenes aprobados por el comité científico, serán publicados en un Acta a ser entregada en la inscripción a la Jornada.

Indicar al inicio del trabajo el ÁREA TEMATICA donde considera debería incluirse su trabajo.


AREAS TEMATICAS

* 1. Genética y Mejoramiento.
* 2. Cultivos: fisiología, producción y poscosecha.
* 3. Sustratos, calidad de aguas, riego y nutrición.
* 4. Sanidad y protección vegetal.
* 5. Propagación y biotecnología.
* 6. Aspectos económicos y de mercado.
* 7. Paisajismo.
* 8. Difusión.


La modalidad de trabajos a presentar puede ser:

1. ARTICULOS CIENTIFICOS (de investigación):
El resumen expandido del artículo científico deberá ocupar hasta 3 páginas tamaño A4, letra Times Roman o similar (tamaño 12) de MSWord que será utilizada en todo el documento.
Deberá escribirse a 1 espacio, con márgenes de 2.5 cm. Los títulos deberán escribirse en mayúscula, subtítulos en mayúscula y, si los hubiera, subtítulos de segundo orden en
minúscula e itálica.
La estructura del resumen será: título del trabajo, nombre de los autores, institución a la que pertenecen, dirección postal completa, tele., fax, e-mail, y palabras claves.
El resumen deberán contener: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones. Podrán incluir gráficos o tablas, que se harán en escala de grises. El tamaño de las letras, números y fechas, utilizados en los mismos, deberá ser fuente 10.

2. NOTAS CIENTÍFICAS: se considera como tal al relato preliminar de una investigación en desarrollo o comunicación científica, cuya publicación se justifica por la prioridad del asunto o por tratarse de una investigación original de importancia. Tendrán el mismo tamaño y estructura de punto 1.

3. ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN: tienen forma libre (proyectos, convenios, etc.) El tamaño el resumen es similar al punto 1, pero la estructura es libre.



Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a:

Ing. Agr. Marcela Muñoz. mmunoz@unsa.edu.ar

Con copia a:

Ing. Agr. María Fernanda Bernal rmintzer@correo.inta.gov.ar

Florigen una leyenda que se vuelve realidad

Luego de una búsqueda de mas de 70 años, los botánicos han encontrado finalmente lo que se dió en llamar el santo grial de la biología de las plantas. Encontraron el comando molecular que les dice a las plantas cuando es tiempo de florecer. Este descubrimiento permitiría a los “diseñadores” genetistas de plantas hacerlas “a medida” de las necesidades de un determinado lugar. Por ejemplo en fechas o latitudes donde era imposible antes hacerlas florecer. Los investigadores sabían de este misterio desde 1936, cuando un científico sovietico -M.Kh Chailakhyan- predijo que las plantas debían percibir desde las hojas alguna clase de señales que les indicaran en que estación del año estaban, cuanta era la duración del día y disparar el momento de florecer sin errar la ocasión. La señal debería ser enviada a los jóvenes puntos de crecimiento de los tallos para dar la orden de iniciar el proceso y la llamó: “florigen”. Ahora dos grupos científicos de distintos lugares identificaron la proteina producida por un gen llamado FT o flowering locus T. Uno de los equipos que lo probó en una crucifera -Arabidopsis- es liderado por George Coupland del Max Plank Institute de Colonia, Alemania, asociado con Colin Turnbull del Colegio Imperial de Londres, mientras que el otro equipo que lo demostró en arroz es dirigido por Ko Shimamoto, del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología de Ikoma, Japón. Fuente.

14 de mayo de 2007

La simiente de una nueva floricultura?

Los propósitos de producir por parte de los cultivadores de flores cortadas, no fueron detenidos ni en los peores momentos de crisis económica y de entrada indiscriminada de mercadería importada. Durante ese proceso devastador de importaciones que acompañó al conjunto de la economía, el instinto de supervivencia mantuvo a muchos productores con la meta fija en no cerrar sus cultivos. Al mismo tiempo, las flores cortadas y plantas de productores de la zona de Buenos Aires seguía alcanzando al interior con sus envíos. Hubo algunos dueños de cultivos y comerciantes que hicieron malabares que mantuvieron la actividad funcionando, mientras muchas otras industrian cerraban sus puertas. Este esfuerzo de producir se combinó con la cultura de consumir flores que no hay en otros países donde se exportan todo o casi todo lo que de ornamentales producen. Argentina consume flores y plantas y está arraigado ese hábito que mantuvo en pie la floricultura. Pasados aquellos momentos críticos y con una economía de crecimiento y buenos ingresos personales se observa una creciente reactivación y gran pujanza como el que acompaña el crecimiento de nuevas urbanizaciones y en otros algo rezagados se mantiene ese espíritu de sostenerse de pie; se nota que en varios rubros hay buen movimiento. En el Congreso de Viveristas de abril vimos entusiasmo. De esa manera aunque el capital y la tecnología son aportados por empresas familiares y los márgenes son bajos: el tesón, la perserverancia, el capital incorporado en equipamiento y/o el ingreso a la actividad de jóvenes familiares, asi como una nueva generación de interesados que se aproxima o incorpora por distintos caminos, se fueron destacando productores que tienen el germen vital que ambicionamos todos. Ciertos momentos, algunas instantáneas, indican que puede desarrollarse día a dia en una más potente actividad productiva venciendo la mayoría de las dificultades que se le presenten.

13 de mayo de 2007

Primer Contacto


Queremos informar a todos los que nos visitan por primera vez, que pueden haber numerosas omisiones y algunas inexactitudes en nuestro nuevo espacio sobre la Floricultura . Pedimos disculpas y solicitamos nos envíen por correo las rectificaciones que consideren necesarias que salvemos. Dirección de correo: floricultura34@gmail.com

Carrera Técnica Universitaria de Floricultura


Desde hace ocho años, tiene asiento en la ciudad de Belén de Escobar la Carrera de Técnico en Floricultura que expide la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, similar a la que se expide en su sede de la Ciudad de Buenos Aires. La existencia de esta carrera llenó de orgullo y satisfacción a los vecinos y estudiantes que realizaron su carrera en la sede de Escobar. Pero esto no es todo, la carrera permite que estudiantes de otros partidos como: Campana, San Pedro, Zárate, Baradero, Exaltación de la Cruz, Capilla del Señor, Los Cardales, San Andres de Giles, Pilar, Tres de Febrero, Luján, General Rodriguez, Moreno, Merlo, Marcos Paz, Morón, Ituzaingó, Malvinas Argentinas, San Fernando, Tigre y otras localidades puedan acceder a estudiar en Escobar el partido de la Ciudad Floral.
La formación universitaria que adquieren estos alumnos, los convierte en posedores de conocimientos que le dan incumbencias en aspectos básicos de la botánica y fisiológia vegetal, química, asi como en todos los aspectos de la producción comercial
industrializada de flores y plantas, para lo que se cuenta con fuerte formación en suelos y medios de cultivo, calidad de aguas, procesos de control de la producción y de la calidad de todas las especialidades, asimismo con conocimientos de gestión de empresas y aspectos legales. Un técnico universitario llena asi, aspectos necesarios para una producción moderna de plantas ornamentales que convierten a esta institución en un caso practicamente único por la especialización que poseen los docentes investigadores de la Facultad de Agronomía - UBA donde se encuentra el mayor y mas arraigado grupo humano del país dedicado a la especialidad. Un grupo de fuerte formación académica y práctica que produce la mayor parte de las publicaciones en revistas locales e internacionales que sobre el tema de floricultura se escriben en Argentina.Esto quiere decir que los profesores que dan las clases no son repetidores, sino autenticos investigadores que escriben sus propios textos para el alumnado que asiste a sus clases, sobre la base del conocimiento que le da su experimentación continua.
Más información sobre la Carrera Técnica Universitaria

Información en Escobar:
en la Casa de la Cultura: Tapia de Cruz 1280

Partido de Escobar y la Floricultura

El partido de Escobar tiene una larga trayectoria en la producción de plantas y flores ornamentales entre otros aspectos de sus diversas producciones hortícolas. Dentro del sector florícola ocupa el tercer lugar en la provincia de Buenos Aires por su producción de plantas ornamentales. Por décadas decir Escobar es decir floricultura y desde hace muchos años, todas las primaveras se hace la tradicional Fiesta Nacional de la Flor. A Escobar concurren desde muy diversos lugares: Productores florícolas, técnicos especializados, estudiosos, paisajistas, viveristas, jardineros, aficionados y muchos miles de personas para ver las novedades de las producciones ornamentales. Hay dos eventos: la reconocida Fiesta Nacional de la Flor de interés masivo y concurrencia multitudinaria y el Congreso Nacional de Viveristas que es una expo feria para profesionales del sector y se realiza cada dos años.

Censo Florícola Hortícola Buenos Aires



Se realizó el censo hortiflorícola 2005 y los resultados fueron recientemente pubicados (2007), son importantes al exponer el número de productores y superficie destinada a las producciones tanto hortícolas, florícolas y las que abarcan ambas actividades o "mixtas". Esto es un aporte de importancia que permitirá mejorar el seguimiento de las actividades por primera vez, teniendo todos los productores y la superficie ocupada por los mismos levantados mediante planillas individuales.

La horticultura ornamental: producción de flores cortadas; plantas de follaje decorativo; producción de plantines juveniles en bandejas; plantas con flor en maceta; plantas herbáceas en maceta descartable para llevar a jardín; árboles y arbustos (plantas leñosas); flores y verdes acompañantes; producción de esquejes enraizados; el viverismo, son la parte importante que se verá reflejado a través de los resultados de este censo.

A través de relevamientos periódicos se conocerá de aquí en mas la evolución de áreas, número de productores y aquellas explotaciones de carácter mixto entre ambas actividades. El proyecto y ejecución estuvo a cargo de: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Asuntos Agrarios.Direcciones provinciales de estadística y de Economía Rural.

El objetivo fue actualizar la información disponible a nivel oficial y de los interesados sobre la situación actual del sector y servir de base para definir medidas de política sectorial tanto desde el sector público nacional como provincial y el privado.

Se trabajó con un cuerpo entrenado, profesional y no hubo huecos ni duplicados. Se encontraron todos los productores ya que se acudió a relevamientos con fotografías aéreas obtenidas tras 27 pasadas, que permitieron evaluar numerosas zonas. Este censo, muestra la importancia de la actividad tanto florícola como hortícola y es un nuevo punto de partida para seguir la evolución de las actividades y los distintos productos con el que concurren la horticultura y la floricultura al producto bruto provincial.


El operativo se desarrolló en 134 partidos de la provincia de Buenos Aires, dando positivos, producciones Horti y/o Florícolas en 99 partidos. Es decir en el 73 % de los partidos de la provincia se desarrollan estas actividades, lo que muestra un avance de producciones HF globalmente en casi en todo el territorio bonaerense.

La unidad estadística utilizada convencionalmente es la Explotación Agropecuaria (EAP), definida desde el Censo Nacional Agropecuario 1988 y usada desde ese evento hasta la fecha en censos y encuestas dirigidas al sector agropecuario.
Ésta comprende la unidades de producción, con una superficie no
menor a 500 m2 (0,05 ha). Asimismo se muestra con datos como los distintos partidos contribuyen al conjunto de la producción de la provincia. Se desglosan especies, superficie cubierta y no cubierta y se muestran gráficas comparativas. Bajar censo (117 pg. 1.15 Mb ,pdf) Download Hort-Floriculture Census

Palmeras una actividad de la floricultura

Artículo escrito por: Ingeniero Agrónomo Rolando Klasman de la
Catedra de Floricultura FAUBA








La exportac
ión de palmeras fue siempre una actividad que estuvo pendiente. A través de la cancillería -década de 1990- llegaban pedidos de palmeras dentro de la posición arancelaria de la floricultura como oportunidades comerciales. Durante años estos pedidos no se pudieron satisfacer pues no existían condiciones para exportar mientras la relación peso dolar se encontraban 1 x 1.

Mientras tanto numerosas urbanizaciones y en el arbolado urbano de varios partidos localizados en las proximidades de la Ciudad de Buenos Aires
se implantaron palmeras en forma considerable, cambiando el aspecto paisajístico de diversas localidades. Avenidas y bulevares del Partido de Tigre son un ejemplo. Las palmeras del paisaje californiano, o del estado de Florida en USA, pasaban a tener émulos de gran impacto visual en Buenos Aires.








A fines del 2001, con la mejora para la exportación que significó el tipo de cambio de la moneda en la relación peso- dolar, se crearon condiciones para poder exportar. La producción de palmeras consiguió un estímulo considerable
para ampliar este sector productivo. En varias provincias con condiciones ecológicas propicias la actividad se amplió. Existen palmares naturales en diversas regiones que demuestran las posibilidades de producir las palmeras en forma comercial. La exportación se comenzó a expandir en el año 2002. Europa, principalmente España, Franci
a, Italia comenzaron a comprar ejemplares en forma continuada.

Varias provincias legislaron y reglamentaron la protección de los palmares naturales y el tráfico de los ejemplares producidos. Se iniciaron campañas de orden sanitario para conseguir ejemp
lares sanos y/o libres de plagas señaladas por los países importadores.

Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Salta, Córdoba, Misiones* -entre otras provincias-, tienen una actividad viverística orientada hacia la producción. Los cultivos parten de la recolección de semillas de ejemplares selectos.
La germinación de las semillas, pueden requerir tratamientos especiales. Alguna especie permite la toma de hijuelos.

Las primeras etapas del cultivo se realizan en invernaderos sombreados, como puede verse en la última fotografía. También se aprovechan, las sombras que producen los doseles de bosques para criar las plantas jóvenes.

Hay empresas distribuidoras y comercializadoras, ya que esta mercadería es valiosa y se trabaja con buenos márgenes de ganancias.

Requisitos para viveros productores


Hacia agosto del año 2005, el Consejo Federal de Inversiones CFI, realizó un evento en la Ciudad de Formosa, donde un conjunto de profesionales, funcionarios, investigadores y productores de varias provincias tuvieron una reunión para
difundir y regular pautas de producción, sanitarias y exportación. Al año siguiente el 14 de marzo del 2006, se realizó un taller para impartir medidas de control que aseguraran la sanidad del material a exportar.
"En este sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con el objeto de asegurar el buen estado fitosanitario para de las plantas de palmeras ornamentales destinadas a exportación, resolvió implementar los instructivos para los viveros e inscripción de dichas plantas y para el proceso exportador.
Con el fin de trabajar en el detalle de los instructivos y adecuarlos a la realidad de esta actividad productiva, el organismo sanitario convocó a organismos públicos con injerencia en el tema y a viveristas, a un taller que se llevó a cabo este martes, 14 de marzo, en la sede del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes". Ver nota
Existen normas estrictas locales, que deben aplicarse en los viveros exportadores de palmeras, a fin de asegurar su sanidad. Se realizan controles contínuos a fin de cumplir las condiciones cuarentenarias que aseguren que las plantas tengan ausencia de las plagas.

Otros expertos recomiendan también el control con las palmeras que se trasladen internamente para no diseminar insectos hacia los centros consumidores.

Cultivos producidos localmente

Algunas de las especies producidas localmente son:
Areca -Dypsis lutescens = Chrysalidocarpus lutescens-, Copernicia, Trithrinax campestris, Phoenix canariensis, Phoenix dactilifera, Phoenix roebelenii, Chamaerops excelsa, Syagrus romanzoffiana - chiriva, cheribau, Queen Palm o Pindó-, Copernicia áurea, Caryota urens, Sabal, Washingtonia filifera, Washingtonia robusta, Butia Yatay, Ravanea rivularis, Howea o Kenthya, Trachycarpus, Cycas revoluta -Cycadacea-.

Referencias
Plagas cuarentenarias de Palmeras, puede verse artículo: Apretar aquí
Especialidades de la floricultura[+ ver +]
Plagas cuarentenarias de palmeras ornamentales [ ver+ ]
La palmera cocotera (Cocos nucifera] [ ver+ ]

*Pueden verse legislación y reglamentos de la provincia de Misiones, para productores, coleccionistas, centros de propagación de palmeras, desde su Departamento de Flora y Fauna del Ministerio de Ecología. Apretar aqui.

Las Palmeras en la Obra Pública
Las fotografías fueron tomadas por el autor..
Artículo escrito por: Ingeniero Agrónomo Rolando Klasman de la
Catedra de Floricultura FAUBA