2 de mayo de 2008

Cultivos Bajo Plástico en España

Una visión de la horticultura
mediterránea en España

Por Rolando Klasman


Importancia de la plasticultura, la acción colonizadora y de desarrollo del gobierno, la gran migración y el aprovechamiento de importantes avances tecnológicos, en el crecimiento de la horticultura mediterránea.

Las regiones mediterráneas de Europa y los otros países mediterráneos tienen unas de las mas grandes concentraciones de cultivos protegidos del planeta. Con 168.265 hectáreas de cultivos en invernaderos -la mayoria hortalizas-; 330.665 hectáreas de protección total. Las cifras varían entre autores de diversas publicaciones.

Continuando con datos del año 2004, se puede realizar el siguiente orden:

Areas bajo producción en invernaderos y túneles altos

  • Argelia 5000 has
  • Chipre 285 has
  • Egipto 1.350 has
  • España 51.000 has;
  • Francia 9.000 has
  • Grecia 3.000 has
  • Israel 4.530 has
  • Italia 61.900 hectáreas
  • Marruecos 10.000 has en Agadir
  • Tunez 1.300 has
  • Turquía 20.900 has
(Jouet, 2001 en Pardossi et al, 2004)

En España el uso de plásticos para invernaderos se concentra en cuatro Comunidades autónomas: Andalucia tiene el 70 % de los invernaderos; Canarias 13 %; Murcia 10 %; Valencia 4 %. Dentro de Andalucia, Almería tiene el 58 %. Todas cifras que son porcentajes del total nacional.

Fuente: Repsol YPF 2002


Las sierras de Gádor y Alhamilla bordeando por un lado la región y el mar
Mediterráneo que se encuentra en el sur sirven como
natural reparo de esta importante zona de producción de hortalizas y flores.


A principios del año 2000 se realizaron importaciones de productos hortícolas desde el estado de Florida en USA. A tal punto llega la competitividad de la producción hortícola bajo invernadero, que el volumen de importaciones de Florida fue creciendo hasta duplicarse durante la última década del siglo XX. Uno de los proveedores principales hacia Europa y los EUA fue España para el período analizado.

Ya fuera del Mediterráneo Holanda con sus invernaderos de vidrio tiene 3.237 has de producción de hortalizas.

Cultivos Sin Suelo o Cultivos Hidropónicos

Siempre con datos de 2000, se obtiene que los cultivos sin suelo -CSS-, están en 6.150 has o sea menor al 2 % de los cultivos bajo invernaderos. Entre los países mediterráneos España y Francia con 1.918 y algo más de 1.000 has respectivamente.


El sur de España tiene tiene varias zonas de alta productividad como en el caso de Almería en Andalucía y la contigua región de Murcia que no figura en este mapa y se encuentra más al este. Por el este y más al norte, está Valencia.

Producción en Invernaderos de España y otros países

El cambio en la dieta alimentaria hacia una mayor calidad, impulso ampliar el consumo de verduras y otras hortalizas. España era un gigante adormecido que inició una gran producción en invernaderos, fundamentalmente en los alrededores de Almería y más al este en Murcia. Almería es una ciudad que está en la costa al sur de España. Es capital de la provincia de Andalucía y se encuentra entre Granada y Murcia.

Orograficamente se encuentra rodeada en el oeste por las sierras de Gádor y al norte por la sierra Alhamilla y por el este por una llanura que culmina en la sierra del Cabo de Gata, dentro de un Parque Natural llamado Gata-Nijar.

El paisaje natural

Almería está localizada en el sudeste de España en la Comunidad Autónoma de Andalucia. Tiene una temperatura promedio de 20 ºC y 3000 horas anuales de insolación, lo que le permite ostentar ser la capital europea con mas horas de sol al año.

La mayoría de los productores son propietarios familiares que poseen invernaderos, con escasas inversiones de capital. Este tipo de invernaderos son del "Estilo Español" frente a los invernaderos del "Estilo Holandés" de mucha mayor complejidad y valor, necesarios para el clima de los Paí
ses Bajos e incluídos como deseo de "modernización" para la industria que los promueve.

La inversión en capital/metro cuadrado en Holanda es mucho mayor, como asi es mayor en la productividad por superficie. Igualmente con estos valores, la producción holandesa compite con la producción del estado de Florida, enviando tomates del tipo racimo. Israel que también es otro jugador de este negocio, no se puede mantener como tal, por el volumen producido y por la distancia a la que se encuentra.

Producción de ornamentales

Si bien la producción de plantas y flores cortada ornamentales fueron unas de las primeras actividades precursoras de la región almeriense, hoy alcanza un porcentaje de entre 3-4 % del volumen bruto producido en la región, frente al conjunto de los cultivos hortícolas.

Un invernadero típico, de mayor altura y por tanto mayor volumen que los parrales originales . Sin partes rígidas más que los postes, sosteniendo techos. No tiene cabíos, correas, cerchas ni tirantes. Algunos invernaderos modernos tienen componentes metálicos. Igualmente los canales de film recolector de agua, tienen soportes de metal, en algunos casos en forma de Y. En la foto, un sector de un establecimiento dedicado a la producción y venta de cactáceas.


Caso de Argentina en un proceso de desarrollo

Para el caso argentino, si uno quisiera analizar la oportunidad del n
egocio, sería discutible si en nuestras condiciones se requerirían tamañas inversiones en estructuras del "tipo holandés" para tener una fruti-horti-floricultura eficiente. En todo caso, debería tenerse en cuenta el análisis del caso de desarrollo de gran impacto del ejemplo almeriense, con los pasos allí dados.

La abundancia de nuestras generosas tierras, no requerirían ese tipo de inversiones. De la misma manera debiera analizarse el tipo de estructuras de invernaderos más aptas entre los ya existentes. A todas luces su geometría debiera ser tal, que coincidiera dentro de la arquitectura necesaria par
a los países de climas mas suaves que los necesarios para condiciones de latitudes elevadas.


Cambios y evolución para la ampliación de la
zona horticola intensiva


Características de la cuenca baja del río Almanzora, -provien
e del anterior vocablo árabe al-mansura - la cual es una comarca almeriense regada por un rio de 90 km.

La producción mayoritaria la realizan productores familiares con extensiones en cultivo de 1 a 1,5 hectáreas -aunque una porción del 4.5 % de todos ellos, supera las 10 has-. Los cultivos se realizan utilizando un medio de cultivo artificial llamado "enarenado". El enarenado se conforma por el agregado sobre tierra traida de la sierra bien trabajada, de una capa de estiercol de 1-2 cm -60 Tm/ha- y encima unos 10-12 cm de arena también movilizada de otros lugares.

El arenado tiene una historia de más de medio siglo y se describía hacia mitad del siglo XX. El enarenado que sumaba junto a la horticultura tradicional algo menos de 10.000 hectáreas en los años 1980, ha sufrido una importante conversión y ampliación, para llegar a lo que es hoy varias veces aquella superficie.

La evolución de una economía de subsistencia agrícola, hacia una horticultura industrializada de exportación llevo varias etapas.


De todas maneras es importante recordar que las regiones del sur de la península ibérica tienen los mayores valores de evapotranspiración de
toda la comunidad europea.


Acción de gobierno
  • Se consideran pasos fundamentales, la acción de políticas consecutivas: La creación en 1939 del Instituto Nacional de Colonización -INC- con el objeto de iniciar una reforma agraria inspirada en la transformación de tierras de secano en regadío, con el objeto de aumentar la productividad agrícola y elevar el nivel de rentas del campesinado.
  • Instituto nacional de Colonización como ente gestor y promotor. Para facilitar la acción del organismo creado y poner definitivamente en marcha la colonización se publica en 1949 la Ley de Colonización en zonas regables y distribución de la propiedad en zonas regables”.
  • El Decreto, de 4 de julio de 1958, aprueba el Plan General de Colonización, de la Ampliación del sector regable, con las elevaciones de Aguadulce en la zona del Campo de Dalías. El INC continuó los trabajos de alumbramiento deaguas subterráneas en la misma comarca de Aguadulce.
  • En 1960, se realizan pruebas con cubierta de polietileno.
  • Ya en 1961 se construye el primer abrigo de plástico, partiendo de una
    estructura muy parecida a la que existe para sostener el entramado de los parrales en Almería. Utilizando rollizos de madera y alambres galvanizados de diversos calibres, y colocando la película de polietileno entre mallas trenzadas de alambre, tanto en el techo como en los laterales.
  • Una nueva ley el 12 de enero de 1973 de ”Reforma y desarrollo
    agrario”, el “Instituto para la Reforma y Desarrollo Agrario" (IRYDA). El advenimiento del sistema democrático y el desarrollo del Estado de las Autonomías, transfirió la responsabilidad del impulso y desarrollo agrario a la Junta de Andalucía, que a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación y del “Instituto Andaluz de Reforma
    Agraria” son los responsables de la acción pública para la mejora del sector agrícola y
    del impulso de la actividad. (García L. 2006).
  • Desde el inicio del siglo XXI existieron diversos conflictos por los proyectos hidrológicos nacionales -PHN-. Los mismos regulan la distribución de aguas, como el caso del trasvase del Ebro.
Acción privada y migratoria

Estas políticas se vieron estimuladas por las corrientes migratorias internas, que permitieron establecer muchas personas en el área que se describe. Además se cita "la globalización" y la integración de España en la Unión Europea que permitió satisfacer una demanda de productos hortícolas que mejoraron la dieta junto con la entrada de inmigrantes de otros continentes. Primero población africana y luego mano de obra de más de 100 países. (Garcia, L. 2006.)

En el inicio de esta historia se comenzo cultivando dos o tres especies de solanáceas sensibles al frío, junto a planta y flor cortada ornamenta
l, para luego alcanzar un conjunto de más de treinta especies de varias familias: tomates, pepinos, flores, judías - leguminosas: frijol, alubia, poroto- berenjenas, sandías, melones, calabacín, pimientos, cítricos, etc.

La primicia almeriense entra en Francia, Alemania y otros países, con la trascendencia que hemos observado en estos días pasados a través de los medios de difusión. Este viaje de la mercadería de un sitio a otro, también tiene su contraparte y el enojo de los almerienses por la entrada de primicias desde El Magreb -el noroeste de Africa, su poniente-, principalmente Marruecos, ya que son primicias tambien, las que provienen de la región mediterránea africana.


Mejoras Tecnológicas y Recursos Hídricos en la
Región Almeriense


Los cereales se sustituyeron por frutales como almendros, cítricos,
olivos en las partes altas de la cuenca que conserva una producción más tradicional y en más cultivos bajo plástico en la parte inferior de la cuenca. La localidad de Pulpí -37º 24' N, 1º 44' O, con 121 msnm-, fue el principio a fines de los años 1960 con el tomate, luego el melón en invernadero y por fin las flores.

Las tecnologías sucesivas fueron, más enarenado, riego por goteo,
fertilizantes químicos, plaguicidas, fungicidas, mejoras genéticas y otras. Este modelo se fue extendiendo y se fue consiguiendo más agua con el transvase de ríos. Del Tajo al Segura y el embalse del Almanzora, luego el embalse del Negratin. También con el río Grande de Adra para abastecimiento de Almería y riegos en el Campo de Dalías. Como obra clave y principal, la construcción del embalse de Benínar.

Dentro de las obras hidráulicas se cuenta con importantes obr
as de infraestructura. Estas últimas se agrupan en: a) Balsas de Regulación, b) Conducciones principales; c) Sustitución de acequias por tuberías; d) Red de alimentación: pozos-balsas-zonas de riego y de bombeo; y e) instrumentación y control.

Estos recursos hídricos superficiales junto al alumbramiento de pozos -perforaciones subterráneas- hizo posible contar con el agua para que la pequeña extensión inicial se ampliara en la magnitud que se hoy se consigna.

Nuevos invernaderos incorporan partes metálicas, ventilac
ión por los techos, mayor volumen por aumento de la altura de las columnas o postes, cableado estructural de acero.

Ha aumentado la cantidad de explotaciónes, el tamaño de las mismas, la complejidad de su tecnología y la demanda de mano de obra. Asimismo se ha originado un ramillete de empresas especializadas en la provisión de un complejo de tecnología creciente e insumos apropiados.


Monto de la producción Agrícola en la provincia de Almería

El monto del producido agrícola en Almería para los primeros años de la década de los '90 se encontraba en los 500 millones de euros. Se fue incrementando sostenidamente, sobrepasó los 1500 millones de euros en 1998 y llegó a los 2000 millones en 2003 y 2004. (García, L. 2006).
Características de los invernaderos

Imágen de los invernaderos almerienses de techos de polietileno casi planos

sostenidos por un entrelazado de alambres, bastante próximos montado sobre postes de casi igual altura.


El Parral de Almería

Los invernaderos son así llamados por semejar la disposición del alambrado de un parral y poseer una cubierta de polietileno. Resultado de ello fue la que ya es una clásica estructura de alambres sostenidos sobre filas de postes verticales de altura variable o no que rematan con postes inclinados y sujetos al subsuelo en toda la periferia, para contrarrestar las exigencias mecánicas, necesarias para tensar toda la estructura. Sobre esta última se monta la cubierta de polietileno, constituida por sucesivos paños que quedan sujetos por entre un tejido entramado de alambres cruzados perpendicularmente.

A la vista de investigadores holandeses, los invernaderos son de techos semiplanos o de muy baja pendiente. Son en su casi totalidad no
calefaccionados, no tienen enriquecimiento de dióxido de carbono. El tipo de suelo los hace propicios para ser poco eficientes en cuanto al aprovechamiento del agua y nutrientes a menos que se utilize riego por goteo y fertirrigación. El uso del agua para riego proviene de pozos y de canales. El agua subterránea tiene salinidad y resulta insuficiente la recarga de los acuíferos. (Costa, M.).

Pero donde el grupo de investigadores holandeses vió algunos aspectos positivos en los costos y además algunos inconvenientes, en un estudio algo posterior, los investigadores de la Universidad de Florida, destacaron que esta forma de producción era altamente competitiva frente a la horticultura que se producía en Florida USA.

El área es conocida por su extremado clima árido, su luminosidad y el amplio aflujo de nuevos productores hacia esta región, que convertían a España como en la principal amenaza competitiva de los productores de tomates durante el invierno para el estado de Florida.

Se precisan valores altos mayores a 1,5 m3 agua/m2 superficie suelo por año, para cultivar en invernadero, cuando la lámina originada en las lluvias no sobrepasa los 200 mm/año. También en observaciones realizadas por investigadores de países nórdicos de Europa y EUA, el consumo energético utilizado para la producción es alrededor del 5 % de la utilizada por los países con mayor desarrollo. Aunque es mucho menor la eficiencia en el uso de pesticidas1.

Inconvenientes del Parral
Estos invernaderos desde el punto de vista estructural, al ser planos, tienen baja tasa de ventilación en la zona de acumulación de aire caliente -mas notable en verano- y ofrecen una gran reflectividad y disminuyen la penetración de luz en invierno.

Los principales problemas sanitarios son, enfermedades: Botrytis cinerea, Plagas: mosca blanca, pulgones, trips -vectores de virus-.

Fuerza Laboral - Características de la mano de obra

La mano de obra es de bajo costo y de productividad baja comparada con los países más más ricos. En los estudios aparece como insuficiente y debe manejarse personal migrante, entre las cuales se hace gran uso de personal femenino-28 %-. Entre los inmigrantes se cuentan con origen desde Africa, Europa oriental, América Central y América del Sur.

Según análisis realizado sobre la cantidad de contratos de trabajo para el año 2004 en la provincia de Almería, las dos fuentes de empleos que involucraron el 40 % del total, fueron en primer lugar en la agricultura: peón agrícola, embalador, etiquetador a mano, trabajador agrícola. En segundo lugar en la construcción: peón y oficial albañil.


En la imágen trabajador inmigrante que antes no se controlaba y
se alojaban donde podían
. Hoy las leyes los protegen.

Fortalezas, Debilidades y Desafíos

Puntos fuertes de este centro productivo son: alta insolación, buena temperatura en invierno, bajo uso de energías, bajo costo de mano de obra, empresas familiares. Se toman como puntos en contra: altos usos de agroquimicos, plaguicidas -2001-; empresas pequeñas -con dificultad para cordinar acciones conjuntas-.

Desafíos para el futuro: escasez o dificultades con el agua; necesidad de desarrollos en los aspectos de mercado; prestar más atención a los
problemas ambientales al cual los compradores dan cada vez mayor importancia; emprendedores con mayor nivel de educación y con posibilidad de contactarse a nivel internacional; posibilidades para interrelacionar las universidades y centros de investigación con los productores rurales; prestar atención a los posibles competidores de otras zonas del mediterráneo.


La región de Almería se encuentra entre sierras y
el Mar Mediterráneo. Pueden observarse los invernaderos de techos casi planos o de muy baja pendiente ubicados en una geografía muy quebrada.


Un paisaje del sur de España, con algunos rasgos
parecidos a sectores del paisajes de nuestro territorio argentino

Los cultivos de frutas y hortalizas junto con los de flor y planta ornamental en Andalucía representan, en los últimos años, entre el 30% y 35% de la producción final agraria y la superficie a ellos dedicada es del 3,28% de la superficie cultivada. Los cultivos de la horticultura comestible junto con los cultivos de flores y planta ornamental, tienen un impacto territorial elevado.

Una característica del sector hortícola es la elevada mano de obra empleada por unidad de superficie. Ello da lugar a una disminución del desempleo en las zonas con predominio de estos cultivos (Almería es el caso más notori
o), siendo necesaria mano de obra externa. El porcentaje de desempleo en el campo andaluz llega a niveles muy bajos en estas comarcas. Son pues cultivos con un alto componente social.

Imágenes satelitales con distinto nivel de aproximación en
Almería. Puede notarse la adaptación al terreno en cuanto a la orientación
de las estructuras que se han levantado. En la foto superior se observan
los techos con casi ninguna pendiente y ningún espaciamiento. Google Earth 2008.















La disposición de los invernáculos trata de adaptarse a las irregularidades
de la particular geografía. Se puede observar que la orientación no sigue un patrón,
sino que trata de cubrir la mayor superficie del terreno.
Esta imágen tomada de Google Earth-2008- desde mayor altura.

Esta región tiene un clima seco, del tipo Mediterráneo y es además protegido por una zona de serranías. Las precipitaciones apenas superan los 200 milímetros/año pero los cultivos crecen asistidos por un grupo de técnicas que ayudan a un gran nivel productivo. Las precipitaciones escasas son complementadas por una red de pozos para extraer agua subterránea. La zona de recarga de agua de los acuíferos se localiza en la zonas de las sierras.

Zona Hortícola Almeriense, Una Visión Desde el Espacio

En la fotografia que está más abajo se expone la region de Almería. Corresponde a un sector de la parte del mapa que está en la primer imágen, en color verde olivo claro. La fotografía satelital que se expone, ha sido tomada durante el mediodía entre los primeros días de febrero. Se pueden notar la densa y brillante formación de miles de invernaderos de techos planos o casi planos, que se extienden desde la costa del continente hasta la región serrana, aún hasta entre los pequeños valles. En la zona tambien se operan una serie de lagunas para la extracción de sal. En la imágen estarían representadas 30.000 has.

Una visión de Almería desde el espacio, como se ve en la estación orbital internacional
donde se destaca el gran albedo producido por los techos de los invernaderos

Michael López Alegría, es un madrileño que llegó a astronauta de la NASA. En una misión en la Estación Espacial Internacional -EEI- (en inglés International Space Station -ISS-, estuvo trabajando varios meses. Eso fue entre el otoño del 2006 y la primavera del 2007 -para el hemisferio norte-. A su regreso fue entrevistado sobre sus experiencias fuera de la nave y también acerca de que objeto producido por los humanos le impactó más desde su visión en la estación. La respuesta fue sorprendete: en la costa sudeste de España, una mancha blanca de gran albedo -comparable al de grandes territorios nevados- refleja la luz enormemente. Los campos de Almería en el sudeste de la península ibérica. La producción hortícola en esta región del país, tiene un poder dentro de la economia en su producto bruto superior al que les ofrece el turismo.

En los últimos 50 años en la región se ha desarrollado una agricultura intensiva, que algunos españoles definen como "la huerta de Europa". Se estima que alrededor de una superficie superior a los 20000 hectáreas de horticultura extra temprana, que compite con las producciones hortícolas de otros países europeos. Esta agrupación de invernaderos se produce entre otras localidades, en el "Campo de Dalias".

Curiosidades y Consecuencias sobre el ambiente

La provincia de Granada, vecina occidental de Almería muestra en esta imágen, como la industria de la construcción y del turismo ocupan crecientemente las zonas costeras, mientras los invernaderos se ubican sobre las laderas de los cerros. Foto, El País.


Cuestionamientos de los ambientalistas al modelo

La región de Almería, que ocupa unos 16.000 productores en una superficie que se acerca a las 30.000 has, es la mayor concentración de producción hortícola del mundo. También una alta concentración de camiones. La producción abarca nueve municipios: Adra, Almería, Berja, Dalias, El Ejido, La Mojonera, Nijar, Roquetas del Mar, Vicar. Este conjunto, produce intensivamente y los ambientalistas han cuestionado el impacto que tiene sobre el medio con diversas consecuencias: agotamiento del agua de los acuíferos, contaminación de los mismos con nitratos; un gran volumen de desechos orgánicos, desechos plásticos, residuos de plaguicidas (Gaviria, 2001).

Conclusión breve

La cuenta nacional se ve enriquecida por la radiación solar atrapada dentro de los invernaderos por las plantas y origina que la producción de esta región haya superado, los 1500 millones de euros anuales, como lo mencionaramos más arriba.

Bibliografía
  • Imágenes satelitales obtenidas de Google Earth
  • La imagen de toda Almería corresponde a la NASA, http://visibleearth.nasa.gov

  • Invernaderos Tipo Tropical en Sudamérica. Apretar Aquí [+]

  • Castelló, C. 1980. El Boom de los cultivos forzados en España. Revista Agropecuaria. Nº 582

  • Costa, M. 2000. Informe de un tour de estudios. Wageningen.

  • Instituto Estadístico de Andalucía. 2004
  • Observatorio ocupacional. 2004. Provincia de Almería. Mercado del trabajo.
  • Gaviria, M. Baringo, D. 2001. Almeria Madura, Almeria Podrida. Universidad Publica de Navarra.
  • García Lorca, A. 2006. Cambios Tecnológicos y Flujos Migratorios. El Caso de la Agricultura Intensiva en Almería. España. Universidad de Almería.

  • International Symposium on Protected Cultivation in Mild Winter Climates: Current Trends for Sustainable Technologies. Cartagena, Spain. March 7 - 11, 2000.

  • Pardossi, A.; Tognoni, F.; Incrocci, L. 2004. Mediterranean Grenhouse Technology. ISHS. Chronica Horticulturae.