10 de noviembre de 2008

Industria de las Plantas de Follaje Ornamental

Algunos elementos de la Industria de las plantas atractivas por su follaje

Autor: Rolando Klasman.
Departamento de Producción Vegetal
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Características Generales de Las Plantas de Interior

Spathyphillum es uno de los pocos géneros con los que se producen
plantas para interior, que pueden verdaderamente tenerfloración en interiores. En Buenos Aires -ciudad- que se encuentra sobre la costa sur del Río de la Plata en el sudeste
de sudámerica, es una planta de mucho uso, aun en exterioresprotegidos; allí se la ve resistente y con flores
Las plantas de follaje, literalmente incluyen todas aquellas plantas ornamentales cultivadas por el atractivo de sus hojas, más allá que por el atractivo de sus flores o frutos. 

En general en términos hortícolas, las plantas de follaje son aquellas que pueden tener follaje o flores vistosas pero son capaces de sobrevivir y crecer en las condiciones de baja irradiancia luminosa de ambientes interiores. De esta manera ellas son utilizadas como especímenes vivos para la decoración de lugares interiores.

Produccn de Anthurium
en Corrientes próximo a
la márgen del río Paraná
en la
latitud S 27º 32' longitud O 58º 34'.
En este caso con plantas comenzando su floración.
Plantas de follaje en términos comunes serían las llamadas plantas destinadas a decorar los ambientes hogareños, oficinas o donde hay tránsito de personas. Generalmente están solas o formando parte de arreglos decorativos junto a otras plantas. En las zonas de clima cálido ellas pueden ser cultivadas bajo umbráculos -casas de sombra o shade houses- o mediante la protección de la sombra de los árboles en el estrato inferior del dosel vegetal de un paisaje arbolado. 

 En las condiciones comerciales de producción avanzada y también de la Argentina, la producción de plantas para interiores se hace en invernaderos, con uso de al menos una malla de sombreo y con las plantas en cultivo a distintas alturas dentro del mismo invernadero con 2 objetivos: a) para conseguir irradiancia apropiada para cada variedad y/o para cada estadío; b) aumentar la superficie de producción dentro del invernadero, al utilizar mas de un nivel de cultivo.

Solamente pocas especies de plantas de follaje son nativas de zonas templadas. La mayoría de las plantas de follaje son indígenas o nativas de zonas umbrías tropicales y subtropicales. Las temperaturas cálidas, abundante lluvia y humedad crean un ambiente apropiado para el crecimiento abundante de vegetación de diversas especies. Esto es lo que sucede en las condiciones que se encuentran en el noreste de Argentina, que explicamos en una nota sobre Corrientes. 

Allí el ambiente fuertemente luminoso, las condiciones de humedad y de temperaturas son propicias para tener producción durante todo el año utilizando invernáculos y/o estructuras para sombreo. [Ver características de Corrientes+]. Además la producción en el nordeste del país, con inviernos mas suaves que en la región bonaerense, permite producir con un ahorro considerable de combustible para calefaccionar los cultivos.

Producción
de Spathiphyllum
en modernos
invernaderos
que brindan
calor, protección y sombra
La mayoría de las plantas de follaje usadas para interiores, crecen espontáneamente por debajo de los árboles de gran porte bajo su dosel o canopeo. A consecuencia de ello las plantas de follaje, naturales de estos ambientes están adaptadas a las bajas intensidades luminosas, -poseen un bajo punto de compensación lumínica- son sensibles a las condiciones de frío o heladas y además son plantas de día neutro respecto del fotoperíodo. Un modelo de cultivo de estas plantas puede ver en el cultivo de Aglaonema [ver mas +]

En condiciones subtropicales las temperaturas y la humedad pueden variar según las estaciones del año. [Nuevo Polo de Producción de Floricultura en Bella Vista. Corrientes]
Algunas de las plantas originarias de ambiente subtropical pueden tolerar diversos niveles de calor, de sequía y enfriamiento y hasta pueden atravesar por distintos niveles de dormancia invernal. 

Equipamientos y estructuras para producir plantas de follaje

 El objetivo del productor es sacar una planta adulta en el menor tiempo posible y realizar varios ciclos de producción por año, para tener oferta de manera contínua. De allí que el los equipamientos y estructuras para la producción de plantas de interior, sean diferentes a las de otros cultivos.

En la fotografía se observan en una imágen satelital, varios bloques de invernaderos cubiertos por mallas de sombreo de un productor de plantas de follaje, en la provincia de Corrientes.
Floricultores consolidados y con abundante experiencia en el cultivo de plantas de follaje y planta con flor en macetas, para uso en interiores. Son pequeñas y medianas empresas -PyMes- que se encuentran en el norte de la provincia correntina, próximos a la márgen del río Paraná.

Sin embargo, algunas plantas utilizadas en interiores pueden ser originarias de ambientes climáticos extremos y pueden haber desarrollado mecanismos para adaptarse a condiciones estresantes de calor y sequía.

Un sector de cultivo de
Dieffenbachia amoena Tropic Snow.
Adelante pueden verse algunos ejemplares
de Dracaena fragans Massangeana





Una aproximación dentro de un sector
de cultivo de Codiaeum variegatum, plantas
de hojas muy vistosas con textura basta y firme.
Muy utilizadas para decoración de interiores
luminosos y tambien jardines. En las
condiciones subtropicales del norte del
país, se las puede encontrar
plantadas en las veredas de las casas.
Siguiendo con este otro grupo de plantas, predominantemente suculentas y cactáceas, frecuentemente han desarrollado singularidades que las destacan en cuanto a la morfología general y particularmente en cuanto a geometría de sus hojas y algunos procesos metabólicos.

La Producción Internacional

Centro América, por factores climáticos y economico sociales, ha desarrollado una importante industria de plantas ornamentales de follaje. Varios países aprovecharon las condiciones agroecológicas para producir plantas juveniles para ser exportadas en ese estatio y terminadas de cultivar en otros países como los Estados Unidos de Norteamérica y países europeos.

Costa Rica, esta ubicada en el 10º LN 84ª LO, en una posición casi ecuatorial pero trabajando a alturas de 1500 m y/o bajo umbráculos; posee un territorio de 51.000 km² comparable a uno de los estados de USA, tiene un importante papel en la industria de verdes o follaje cortado. Tiene varios pisos o niveles altitudinales entre la costa caribeña y la del Pacífico con aptitud para producir y proveer a diferentes compradores en todo el mundo a lo largo del año.


El mercado estadounidense, es de mayor relevancia para el país, en donde el crecimiento y desarrollo de esta industria ha sido importante desde 1949.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, los estados de Florida y California en los Estados Unidos, iniciaron a gran escala esta producción vegetal;  son estados ubicados mas al sur del país y tienen condiciones ambientales favorables para producir con bajo insumo de combustibles, además de poseer un buen mercado propio y ser el trampolín para exportar a estados de mas al norte y condiciones mas fríás.

Es igualmente interesante observar cómo se ha incrementado toda una cultura entre los habitantes de las zonas templadas y frías para lucir en sus ambientes hogareños, esparcimiento y de trabajo, plantas tropicales atractivas por el follaje.

La mayoría de las 500 especies que se comercializan en el Mundo provienen de las regiones tropicales. Entre los principales países productores están Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa de Marfil, Kenya, Israel, Sri Lanka y Costa Rica. Por su parte, los comercializadores más importantes son Estados Unidos de América, Canadá, Holanda, Bélgica y Alemania, los cuales han actuado como centro de importación, acopio y distribución.

Crecimiento de la actividad en Costa Rica.

Un estadounidense que acostumbraba realizar contínuas visitas a Costa Rica como representante de la empresa Asgrow, es con quien se inició la industria de plantas ornamentales en Costa Rica.
La primera exportación de caña de Dracaena fragans se llevó a cabo en el año de 1965.

Es a partir de la década del 70 en el siglo XX que se inicia el desarrollo de la industria de plantas ornamentales con el establecimiento de empresas de capital externo. La empresa Matas fue una explotación muy extensa establecida en el Caribe de Costa Rica, que luego fue extendida y fusionada con plantaciones en Honduras y Guatemala. Hoy constituye una empresa multinacional dedicada a la producción y exportación de diversas plantas ornamentales con destino al mercado de U.S.A. y Europa.


En un puesto callejero de venta de plantas y flores en la Ciudad de Buenos Aires, se pueden ver distinto
tipo de plantas de follaje muy utilizadas para la decoración de interiores, oficinas, patios y balcones en la capital argentina y área de influencia.

Categorías de plantas ornamentales

Las plantas ornamentales se desglosan en las siguientes categorías: Follajes, Flores y capullos, plantas, semillas y bulbos.
En un lapso de 30-37 años Costa Rica ha logrado un marcado desarrollo en el cultivo de las plantas ornamentales, se estima que existen unas 3.000 has de cultivo.

Ejemplos:
Dracaena marginata (Caña marginata, tricolor). - Dracaenaceae
Dracaena fragrans
Epipremnum aureum - Araceae
Dracaena deremensis "Warneckii"
Dracaena godseffiana. Otras D. o poblaciones exóticas.
Codiaeum variegatum (Petra, crotón). Euphorbiaceae
Cordyline terminalis (L.) Asparagaceae o Laxmaniaceae
Aglaonema commutatum - Araceae
Sansevieria trifasciata - Ruscaceae
Polyscias fruticosa, P. balfouriana, Aralia spp. Araliaceae
Phoenix roebellini (Palma enana) - Arecaceae
Cycas revoluta (Cyca) - Cycadaceae
Rumohra adiantiformis (Leather-leaf-fern-Helecho hoja de cuero) - Dryopteridaceae
Asparagus spp. - Asparagaceae
Heliconia spp Heliconiaceae (ex Musaceae)
Ruscus spp - Asparagaceae o Ruscaceae (ex Liliaceae)
Aspidistra elatior - Ruscaceae
Caladium - Araceae
Caladium



Iniciativa privada


Los mismos productores se han agrupado en diversos consorcios con el fin de unificar esfuerzos para hacer más competitiva su actividad. Según datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) se contaría con la siguiente información:
Para el año de 2006 se cuenta con empresas productoras que incluyen los 3 subsectores de plantas ornamentales, que se estima generan empleo para 8.000 puestos laborales. Hay empresas que tienen mas de 100 personas trabajando en varias localidades en Costa Rica. En el año 2006 las empresas exportadoras a los Estados Unidos sumaron 112.
Según las estadísticas proporcionadas por la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) del total de las empresas exportadoras de plantas ornamentales, un 81.6% cuentan con menos de 100 empleados por lo que se encuentran dentro de las pequeñas y medianas empresas.
Generación de ingresos por la floricultura
La generación de divisas para el país es cada vez de mayor importancia para la economía costarricense. Las exportaciones de plantas ornamentales se han ampliado en su inicio principalmente hacia U.S.A. y con el transcurrir del tiempo hacia el mercado de Europa y en el presente existe apertura de mercado en Asia. Los países importadores de mayor importancia para Costa Rica son U.S.A. y Holanda.
Para el año 2006 de acuerdo con PROCOMER los ingresos FOB por parte del sector de plantas ornamentales fue de 183.6 millones de dólares, que representa un 30 % de las exportaciones del cultivo de banano, principal cultivo agrícola de exportación de Costa Rica y un 80 % de la exportación del principal cultivo histórico de Costa Rica, el café. (*) Ocampo, R. (2007).
Zonas de Producción de Argentina
En alrededores de Buenos Aires en su zona periurbana desde La Plata en el sur y hasta Campana hay productores de plantas de follaje ornamental. En la provincia de Buenos Aires según cifras brindadas por el censo del año 2005, se analizó (Medina, 2008), que se produjeron 1.665.641 unidades entre 27 partidos de la provincia. En orden decreciente se ubicaron: Escobar, Moreno, Merlo, La Plata, Pilar y Malvinas Argentinas concentrando 91 % de la producción.


Proceso de aumento de tamaño de los helechos
en bandejas comunitarias con celdas, en el piso húmedo de unfloricultor especializado, en Escobar

Las especies que concentran el 75,5 % de la producción según este trabajo fueron -Los nombres científicos y algunos vulgares en inglés son agregados por el autor (Rolando Klasman) - Potus -Epipremnum aureum; Ficus, weeping fig -Ficus benjamina; Dieffembachia sp -dumb cane- ; Begonia (spp. no precisadas), Helecho fern Boston -Nephrolepis exaltata- Fern sword -Nephrolepis exaltata; Spathiphyllum spp; Philodendron spp; Orquídeas -Phalaenopsis híbridos -moth orchids-; Alianza Cattleya, Laelia, Dendrobium, etc-; Estrella Federal -Pointsettia- Euphorbia pulcherrima; Aralia, Fatsia, Schefflera, -Araliaceas-; Cissus rhombifolia Ellen Danica, Cissus antarctica (ambas Vitáceas) Grape Ivy, Oak, Leaf Ivi.

En otras regiones del País también se producen plantas de este tipo, destacándose la provincia de Corrientes con una gran cantidad de invernaderos destinados a estos cultivos. La zona que está entre San Cosme e Itatí tiene una aptitud especial para cumplir con los requisitos apropiados para este tipo de plantas. Hay otras zonas de la provincia pertenecientes al denominado corredor florícola que también tienen aptitudes. Por fuera de Corrientes, otras provincias del litoral tendrían condiciones para la producción.

Producción de las Plantas
De las conversaciones con uno de los propietarios actuales de una de las firmas más importantes de Argentina, el proceso de producción de las plantas para interior incluye algunos aspectos básicos a tener en cuenta:

Preparación de los sustratos


Las raíces de las plantas deben tener disponible: un sustento o soporte donde asentarse y con una particular posibilidad de recibir: agua, nutrientes minerales, oxígeno e intercambiar gases. Muchos productores, preparan el sustrato apropiado para cada cultivo con los materiales que disponen con mayor facilidad: turbas; residuos forestales -pej: cortezas, aciculas de pino, astillas y otros-; suelo, arenas, gravas y algunos materiales sintéticos. Este proceso involucra fletes, trasporte de grandes volúmenes muchas veces desde largas distancias. Es un componente de elevado precio y que demanda a su vez importantes movimientos internos, junto con la disposición de espacio para el stockeo o almacenamiento temporal, desinfección, uso de maquinarias, calderas y combustible.
Zona de acumulación
de sustratos.
Dispositivo para
desinfectar la
pila de sustrato
mediante caldera de
vapor, tuberías y nichos para
el calentamiento.
Los sustratos van desinfectados para evitar malezas, plagas animales y enfermedades. La desinfección conlleva consumo de diversos componentes que pueden ser de acción química o física. Todavía no está totalmente calibrado ni disponible para todos los productores de plantas de follaje el sistema de desinfección por vapor, pero es una tendencia en crecimiento. Algunos productores utilizan aún bromuro de metilo.
Propagación de las plantas

Nosotros preparamos por diversas formas de propagación, material para una venta de cerca de 1.200.000 plantas anuales. No todos los propágulos alcanzan el estado de venta. Obtenemos plantas por semillas, por esquejado, estacas, estaquillas, división de matas o plantas adultas que forman coronas y algunas por material in vitro. También podemos importar especies o variedades para mejorar oferta o para renovar el stock de plantas madres.

Riego y Fertilización

El riego y la fertilización son dos aspectos básicos para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En el riego tenemos en cuenta el momento del año, la demanda de la atmósfera y la humedad ambiente. Para fertilizar usamos lo que planta va a demandar, restándole lo que nosotros ponemos al momento de elaborar el sustrato sumado a los nutrientes que puede aportar el agua. Es una ecuación de sumas y restas y tiene en cuenta el lugar donde estamos cultivando. En nuestra empresa hemos encontrado fórmulas propias y frecuencias de riego combinadas con los volumenes apropiados.

Labores Durante el Cultivo

Se inicia con el trasplante desde el lugar de propagación. Nosotros tratamos de mecanizar el movimiento durante el trasplante, para ahorrar esfuerzos onerosos. Luego se maneja la planta hasta obtener un crecimiento normal. Entonces se manipulan las plantas dependiendo el tamaño de los envases con los que se llevará a la venta. Esto nos llevará distintos tiempos. Tenga presente que en otro lugar del país y también dependiendo de las preferencias del productor o las características del mercado donde se venda un artículo puede andar mejor que otro.

Manejo Sanitario

Aquí deberemos ser muy precavidos. Hay enfermedades que se propagan facilmente, pero depende del equipamiento con el que cuente el establecimiento deberemos utilizar mas o menos productos agroquímicos. Igualmente para el manejo de plagas, se realiza una inspección diaria para monitorear la presencia de insectos o cualquier agente animal que ponga en riesgo el crecimiento o el aspecto final de las plantas. Durante el verano los daños producidos por plagas se incrementan.
En algunas zonas, los invernaderos tienen que tener defensas contra la entrada de pequeños mamiferos por la parte inferior de la cubierta perimetral.
Comercialización
Hay una variada forma de comercialización. Los canales de utilizados se han diversificado. Los compradores que tienen viveros de atención al público concurren a comprar. A veces un floricultor agrega a sus renglones propios, plantas realizadas por otros floricultores que no producen ellos mismos, pero que los clientes solicitan. De esa manera se combinan fletes, disminuyendo el tiempo destinado a las compras.
Entre los grande productores, algunos se juegan en la venta a los supermercados y otras grandes superficies de ventas, quienes han pasado a tener secciones de ventas de plantas y elementos para jardines.
En este caso la apuesta es importante y no todos se atreven a negociar con empresas que tienen muchas bocas de expendio simultáneas y gran poder persuasivo.
Los mercados mayoristas de flores son un polo de ventas muy importante. Alli se surten de plantas de follajes los que compran flores cortadas. Asi todos los mercados mayoristas de flores agregaron sectores de plantas en macetas para uso en interior, los grandes mercados de flores tienen un sector especial; inclusive fuera de la nave de ventas de flores cortadas hay grupos de invernaderos con diversos productores que tienen mercadería para que un comprador de flores, lleve todo lo que precisa para su puesto de ventas.
Además estan los centros de ventas directos de productores que reunen a varios floricultores asociados y estan al costado de las rutas que van hacia centros urbanizados.
Referencias
Desarrollo de la Industria de Plantas ornamentales en Costa Rica, Centro América (*)
Ing. Agr. Rafael A Ocampo S. Arco Iris del Caribe S.A. San José, Costa Rica. (*) Resumen de su presentación en el 30° Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO)
La Plata, 25 - 28 de setiembre de 2007

Medina, JB; Morisigue, D; Monaco, E; Rocha, S. 2008. Principales zonas de producción y especies de plantas ornamentales en Buenos Aires, Argentina.
Conversaciones con productores líderes de plantas de interior: Don Mario Irie y otros.
Visita a grandes cultivos en Corrientes. Mercados mayoristas en Buenos Aires.
Sitios de ventas en zona de Escobar.
Mercados asociativos en Buenos Aires.
Especialidades de la Floricultura [+Aquí]

1 de noviembre de 2008

Proyecto de Ley Fondo para la Floricultura

Escrito por Rolando Klasman

Un grupo de legisladores del Congreso Nacional están trabajando en mecanismos de promoción de la floricultura. La iniciatiba esta liderada por el legislador por Corrientes Eduardo Galantini. De esta manera salió el respaldo al recientemente realizado IV Congreso Argentino de Floricultura realizado en la ciudad de Corrientes, por parte de la Cámara Baja.

De la misma forma y ya no solo en un apoyo a eventos que se realizan desde hace varios años por parte de algunos especialistas de varias Universidades con expertos en floricultura y de sectores del INTA, ahora se busca una manera de tener un fondo económico de ayuda a los emprendimientos florícolas. Este fondo se integraría con impuestos a la mercadería importada -flores- y con partidas del presupuesto. Se ponen en este mensaje los links donde figuran ambos pasos conocidos y que se comentan en la nota.

Es interesante leer ambos documentos y los fundamentos. Hay una definicion de la floricultura y a quienes se consideran floricultores.

Se ponen los links siguientes donde se podrán encontrar la resolución en el primer caso y el proyecto de ley para la creación del fondo y las provincias participantes que serán beneficiarias.

IV Congreso y Jornadas de Floricultura a realizarse en Corrientes



PROYECTO DE LEY

Creación del Fondo Nacional para la Floricultura

jueves.16.oct.2008
Nuevo Polo de Producción de Floricultura en Bella Vista. Corrientes. 2012


Floricultura en Corrientes, el Paraná y Otras Aguas


Producción de Plantas y Flores en Corrientes

Primera Parte -En edición.

Autor: Rolando Klasman Facultad de Agronomía
Departamento de Producción Vegetal
Cátedra de Floricultura
  • La provincia mesopotámica de Corrientes, en el nordeste de la Argentina, integra una de las las mayores concentraciónes de invernaderos del país, ubicados en su mayoría en la costa del río Paraná, en las localidades de Bella Vista, Lavalle y Goya. Existen alrededor de 900 has. con invernaderos, de las cuales el 60% están dedicadas al tomate y el resto principalmente al pimiento. (Carluccio, Lenscak, 2004).
  • Asimismo, para la producción de ornamentales -plantas en macetas y flores cortadas- la provincia de Corrientes ocupa la segunda marca en el ranking de superficie cubierta en producción bajo invernaderos. (Intea. 2003).
  • En el censo Hortiflorícola -Provincia de Buenos Aires- llevado a cabo por la provincia en el 2005, se asigna como superficie cubierta en Buenos Aires 1667 hectáreas a la producción de hortalizas y 441,33 has a la floricultura, ambas en condiciones bajo cubierta de invernaderos. La superficie total de la producción hortícola boaerense es 33.060,268 hectáreas totales y 31.393,366 has a campo.
Corrientes

En una provincia con semejantes ventajas para la producción temprana de hortalizas y con tal superficie de invernaderos disponibles, no podía menos que darse una correlación con la producción de horticultura no comestible como son las flores cortadas y las plantas en macetas con fines decorativos.


  • Según el relevamiento del corredor productivo del año 2006, la floricultura y vi-vericultura ornamental en la provincia de Corrientes reúne un total de 1.210.000 m2 (superficie productiva bajo cubierta y superficie productiva intemperie), -121 hectáreas- 200 operarios permanentes y 270 operarios temporarios con un total de 190 variedades cultivadas. HCD de la Nación 2008.

En color rojizo se muestra la provincia de Corrientes en la zona noreste dentro del mapa de Argentina.

La industria de las Plantas de Follaje.








1.Corrientes y el triángulo capital


El noroeste de la provincia de Corrientes, se corresponde con una de las siete zonas ecológicas -según algunos autores- que se ha dividido la provincia al considerar tanto aspectos físicos como biológicos. Esta región es llamada triángulo de la Capital justamente porque allí en el vértice, al estar asentada la Capital de la provincia, concentra una gran actividad económica.

En este mapa, se pueden ver representados los cursos de agua, los grandes ríos, las zonas bajas con trazos celestes y hacia el este y en color arena una franja que son los esteros del Iberá.

El conjunto hidrográfico está conformado en un sentido de noreste hacia el sudoeste. Así se pueden ver correr los arroyos, ríos y la dispocisión de la orientación de los esteros principales y los menores.

La traza de los esteros del iberá son en la historia geológica de Corrientes la depresión originada por la corriente del gran río Paraná, por donde corría hace casi dos millones de años el Paraná. Cuando el río Paraná pudo sortear la barrera de las rocas de basalto, emprendió su recorrido hacia el oeste por el cauce actual, atrapó el cauce de otro río, formó entonces los saltos de Apipé, otros accidentes y las islas. Su viejo cauce es hoy este humedal que alberga aguas poco profundas y una compleja asociación de flora y fauna.


Esta masa de agua que constituye parte de un gran humedal, dispersa en distintas proporciones por toda la provincia, es la que le da condiciones especiales para desarrollar cultivos que requieran altos balances térmicos.



El clima de la provincia está muy influenciada por sus espejos de agua, sus ríos, arroyos y la diagonal noreste sudoeste que conforma los Esteros del Iberá. Se ven en el mapa de la provincia en color arena.


Estas enormes masas de agua permiten amortiguar las grandes amplitudes térmicas dentro de un ambiente subtropical. Esto es particularmente importante durante el invierno, ya que el corredor productivo florícola se encuentra entre S 27º 22' - S28º 16' de latitud y O 57º 46' - O 58º 09' de longitud. (Bella Vista está S 28º 30 ' y O 58º 08'). Todo referenciado al datum WGS 84. Entre la capital y Santa Rosa hay 160 km de ruta.

Con esta particular disposición
latitudinal y de sus recursos hídricos, Corrientes permite producir cultivos que demandan altos requerimientos térmicos y por lo tanto se convierte en provedora de productos durante el invierno para el envío a otras regiones como Buenos Aires, Córdoba, otras provincias del litoral y otras concentraciones urbanas del país. La potencialidad regional cobra importante trascendencia en proyectos florícolas.

Corrientes se ha convertido en un polo florícola en el que han puesto sus ojos y sus recursos, floricultores de otras provincias.

Cuando se realiza un proyecto para flores cortadas deben tenerse en cuenta estas particularidades propias de la región. La humedad relativa en la zona de cultivos debiera tener un seguimiento particular a la hora de organizar el manejo sanitario del cultivo, cosecha, poscosecha y transporte. Por ejemplo, con el propósito de evitar la botritis (Botritys cinerea), se deberán tomar las medidas tecnológicas preventivas apropiadas.

Para plantas de follaje, la humedad merece explicación aparte.

Geografía de Corrientes


En la foto satelital de la ciudad de Corrientes se puede observar como esta penetra en el río hacia la provincia del Chaco.
   En Paso de la Patría, a solamente 30 km al norte de la ciudad Capital de la Provincia de Corrientes, está la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. El río Paraguay trae a su vez las aguas del Bermejo que le dan color marrón aguas abajo al río Paraná. En la foto puede verse que próximo al puente aún las aguas muestran un color diferente sobre cada márgen. Otra característica notable es que la costa sobre la provincia de Corrientes está 10 metros por arriba de la cota de la costa Chaqueña.

Puede verse una línea negra que es el puente que une Corrientes capital con Resistencia, cuyo márgen costero se ve bajo e inundable. El río está angostado en este sector, pués su ancho se reduce a un tercio. Es entendible que esta reducción en la separación entre ambas orillas y la curva que se forma en el trayecto del rio, produzca algún fenómeno con la velocidad del agua y las salientes del peñón (puntas), que originarían las conocidas corrientes que dieron el nombre definitivo a la provincia.

Una aclaración que vale la pena realizar, es que el río Paraná corre en esta figura de izquierda a derecha -aguas abajo-. El norte se ha hubicado a la izquierda y el sur a la derecha.


En la fotografía, ubicados en la ciudad de Corrientes, se observa en posicion norte y este las dos localidades que están en la margen norte de la provincia con una gran proximidad con el río Paraná. Alli hay un conjunto productores de plantas que justamente requieren altas temperaturas para su crecimiento. San Cosme e Itatí con la carretera que las vincula saliendo desde la ciudad capital, tienen un grupo de cultivadores de plantas ornamentales de requisitos tropicales o subtropicales cultivadas en invernaderos puestos en grandes bloques. Mayormente son las llamadas plantas de follaje decorativo, algunas con flores como -Spathiphyllum y Anthurium- utilizadas como plantas de interior, muchas de ellas Aráceas. En la misma foto, se puede observar a poca distancia del casco de la ciudad un parcelamiento pequeño de las propiedades.

Hacia el sur por la costa se llega hasta Bella Vista [Ver Nuevo Polo de Producción de Floricultura] una de las localidades donde están asentados muchos cultivos de hortalizas para primicias. En dirección sudeste respecto de la capital correntina hacia el centro de la provincia, se puede arribar al departamento Concepción donde se encuentran cultivos de flores cortadas principalmente en la localidad de Santa Rosa -160 km de distancia de Corrientes Capital- y las condiciones climáticas -según los registros- en el limite, casi igualmente cálidas que las que hay junto a la costa norte de la provincia.
Santa Rosa tiene una tradicion florícola importante por haber tenido mas de 600 hectáreas en producción de gladiolos a campo abierto.

Más abajo se pone un mapa con las condiciones climáticas invernales en las que las temperaturas
mínimas medias de 10 ºC llegan con su isolínea a pasar por aqui envolviendo todo lo que el movimiento cooperativo dio en llamar corredor productivo florícola.

En la seguna fotografía por sensoramiento remoto se puede observar más al centro de la provincia a 5 km de la Colonia Santa Rosa, un conjunto de invernaderos en 5 baterías, marcas circulares que son depresiones semicubiertas de agua, tambien un parcelamiento intensivo, actividad forestal, cortinas forestales, al menos un aserradero y otros detalles que no se puede precisar, pero que indican una laboriosidad intensa.


Beneficios del Clima

En el mapa de la izquierda -Nº 1- se puede observar la línea de temperaturas mínimas medias para los meses de invierno. Cuando en la región norte hay 10º C de mínima media, para la región norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba indica 4 a 6º C de mínima media, con lo que son evidentes las ventajas climáticas para el norte de Corrientes en estos meses. Por otro lado el invierno en esta zona es bastante más corto.

Un ejemplo parcial, puede observarse en el mapa climático Nº2 que sigue al Nº 1. Este mapa es del Servicio Meteorológico Nacional. Cuando en el año 2007 hubo unas temperaturas desmesuradamente bajas en todo el país con nevadas en puntos donde se producen una vez cada 80-100 añ
os, la zona norte de Corrientes, la que está donde el Paraná corre de este a oeste acumuló la mayor cantidad de grados día con base 5 de toda la provincia de Corrientes junto con sectores de otras provincias que están al oeste. Si bien esto no tiene valor estadístico, puede considerarse indicador de las condiciones microclimáticas particulares de esa franja próxima al río Paraná.

Esto junto con la experiencia acumulada por los productores y estudios a realizar podrían remarcar el caracter apropiado para el cultivo de plantas cuya biología requiere altas temperaturas, como son las tropicales de follaje y flor.

Valor de los Pioneros

Cuando los precursores pioneros de la floricultura comercial Correntina trasladaron sus cultivos desde Buenos Aires a la zona de San Cosme para ahorrar consumo de combustible, -en los años '70- aunque tuvieran que pagar combustible para el transporte, fueron visionarios cuyos colegas no los comprendían. Asi fue con Don Mario Irie y hermanos, cuyas familias tienen su asiento central en Buenos Aires e importantes cultivos en San Cosme. Su producción está centrada por décadas en las plantas para interior. El gasto en combustibles para mantener las calderas encendidas durante el invierno ponía límites al negocio.


Descubrir Corrientes con su clima suave durante el invierno fue un mérito innegable. Quizás -se me ocurre a mi- su aficción por la pesca y sus visitas a Paso de la Patria, -entre San Cosme y Paso de la Patria hay 13 km- sean la explicación del asiento de su cultivo en ese lugar. Tras varias conversaciones don Don Mario, con quien se podía hablar y proyectar muchas cosas, me llevaron a pensar que estaba en presencia de un innegable lider de la floricultura. Su espiritú inquieto, su comunicatividad, su visión estratégica aunados a una gran sencillez y generosidad personal, no podían menos que llenar de admiración a quien hablara con él.
Siempre los pioneros son los que dan el ejemplo, vencen las dificultades mas adversas y hasta cierto punto son incomprendidos.

Viajar en aquellos tiempos, varias veces por semana por las rutas hacia y desde San Cosme a Buenos Aires, era una proeza. Se traían plantas y se llevaban equipos, estructuras y otros insumos.

Luego vendrían los otros floricultores, los que vieron que era negocio montar cultivos a gran distancia pese a hallarse a algo mas de 1000 km del principal centro de consumo.

Igualmente reconocibles deben ser aquellos que encontraron que en Santa Rosa se podía cultivar gladiolos en pleno campo en tiempo de frío. Nombres como Ajtemberg, Mathieur y otros, fueron pioneros en flores cortadas de gladiolos en los años '70.

A mitad de los años '90, cuando las importaciones de flores azotaban a los productores locales, se instalaron otros productores de flores cortadas en esta última zona para cultivarlas en invernaderos durante los meses fríos. La flor cortada en época de verano en esta región está limitada por las altas temperaturas.

El crisantemo, la
rosa, la gerbera son plantas para producir flores cortadas que tienen sensibilidad a las bajas temperaturas.

En condiciones frías, la gerbera no crece, los rosales se aletargan y según los portainjertos utilizados como pié para formar la planta, estos pueden adormecerse o entrar en reposo antes de tiempo.

En Buenos Aires si hablamos de rosas en invierno o con algo de frío, significa hablar de calefacción y muchos litros de combustible -como el hoy escaso gasoil- por noche. Lo mismo ocurre con la producción de gerbera (Gerbera jamesonii, Transvaal Daisy) y con muchas variedades spray o multiflora de crisantemos (mum, Dendranthema grandiflora) -varas en ramilletes de pequeñas inflorescencias-.

La rosa se importa durante todo el invierno. Corrientes es una provincia que ya dió muestras de poder satisfacer con plantas y flores cortadas, a zonas distantes.

Referencias

  • Desarrollo Actual de los Cultivos Protegidos en la República Argentina.2004
http://www.inta.gov.ar/bellavista/info/documentos/hortalizas/Plasticultura%20Argentina.pdf


http://www.buscagro.com/www.buscagro.com/biblioteca/Rolando-Klasman/Floricultura-en-Corrientes.pdf
http://www.diputados.gov.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-126/126-771.pdf

7 de octubre de 2008

Mar del Plata y la Actividad Hortícola

Mar del Plata - Partido de General Pueyrredón
Características Generales

Ing. Agr. Rolando Klasman

Mar del Plat
a es una ciudad marítima, esencialmente turística y pesquera, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Está en relación estrecha con una importante zona agrícola y pecuaria. Pertenece al Partido de General Pueyrredón. En la zona periurbana de la ciudad tiene un desarrollado nucleo de producciónes hortícolas intensivas.

Cuenta con una gran afluencia de turistas de verano y fines de semana desde hace muchos años. Está vinculada a la ciudad de Buenos Aires por una autopista de 400 km en dirección norte-sur. Es una ciudad enclavada en un lugar de una particular belleza natural. La actividad humana contribuyó con una arquitectura refinada que hizo buen uso de recursos geológicos de la región. Iniciada como una de las primeras ciudades balnearias de la Argentina a principios del siglo XX, ha ido perfeccionando las comodidades para turistas y pasajeros, teniendo importante infraestructura hotelera, alojamientos y logística.


Vista del Golf Club, edificio de carácter histórico cultural
por estar construido entre los años 1921 y 1926
en un estilo Pintoresquista Tudor


Una de las características destacadas de Mar del Plata es su arbolado y ornamentación con plantas en avenidas, plazas, paseos, casas, residencias y hoteles.

Otra característica destacada es su clima fresco muy buscado por los habitantes del interior continental en época veraniega, o de fines de semana durante todo el año, que llegan en pocas horas desde diversas ciudades argentinas. Además es destino turístico de viajeros que provienen desde el exterior.

Es una ciudad paradigmática para toda clase de turistas que quieren estar junto al mar, disfrutando sus playas, conglomer
ados de gastronómía con frutos del mar y los recursos alimentarios que distinguen a la Argentina. Tiene numerosas actividades de esparcimiento, artísticas, etc.

Su latitud esta en los 38º Sur 57º 34' LO y su proximidad al mar acentúa las condiciones de ambiente fresco en verano. Su frío invernal es un clásico, aunque el mar produce una considerable moderación disminuyendo la amplitude térmica, que va variando hacia la zona de sierras.

Tiene actividad industrial, entre ellas importanes
fábricas de estufas y calefactores que se comercializan en todo el país. También posee actividad destacada en la producción de ropa de abrigo como sweaters y de tejidos, que permite que muchos turistas desprevenidos -o no-, consigan allí ropas que no llevaron para una estadía en clima playero.

Otra fuerza que potencia Mar del Plata es ser asiento de la Universidad Nacional de Mar delPlata con 40 carreras y numerosos investigadores en diversas áreas del conocimiento. El en plano agropecuario la integración entre el INTA y la Universidad sirve de poderoso vínculo retroalimentado por la conjunción de la práctica, la ciencia y la tecnología.

Las Producciones Hortícolas

Por una destacada ubicación agroecológica, excelentes suelos ricos en materia orgánica y como centro urbano de magnitud, Mar del Plata es asiento de un importante conglomerado de unos 500 emprendimientos de producciones intensivas, con agricultores ubicados en un cinturón hortícola de 25 km de ancho que rodea la ciudad.

Mapa de la zona de Mar del Plata
y partidos que la rodean, con la proporción
entre productores de hortalizas, florícolas y mixtas.


La zonificación abarca lugares que tienen nombres propios como: San Francisco, Laguna de los Padres, San Carlos, Batán y Valle Hermoso.


Según el censo Hortícola y Florícola realizado en la Provincia de Buenos Aires en el 2005, existen 322 explotaciones dedicadas a la horticultura y floricultura. Las producciones intensivas abarcan: una superficie total de 4707 has. La superficie para hortalizas 3379 has; floricultura 13 has; fruticultura 17,5 has; viveros 181 has; otros cultivos no precisados 693 has; 424 has de viviendas. El 80 % de los productores trabaja superficies menores a 15 has.

Según datos exhibidos en la página web de la ASAHO (2008)** la superficie dedicada a la producción hortícola con epicentro en Mar del Plata y extendida hasta Villa Gesell, Partido de la Costa, Tandil y Necochea abarcaría una superficie de 11.000 hectareas.


Se destacaron de inicio
con una zona de producción de hortalizas de hoja: lechuga (Lactuca), acelga (Beta vulgaris), espinaca (Spinacia oleracea),apio (Apium graveolens), zanahoria (Daucus carota); tubérculo (papa para consumo) (Solanum tuberosum).

Frutales

Hay montes de frutas de carozo y frutas finas como cerezas (Prunus cerasus), frambuesas (Rubus idaeus). También se extienden los cultivos de kiwis
(Actinidia), los cuales habrían pasado de 15 a 150 has en tres años . Estas son plantas criófilas que requieren acumular entre 550 a 1000 horas de frío durante la fase de descanso. Frutillas (Fragaria) que también requieren horas de frío; esparrágos (Asparagus) y otras hortalizas hasta un número próximo a 30 especies.

Mapa con un detalle aproximado de la cantidad
de explotaciones hortiflorícolas para
el partido de General Pueyrredón y vecinos.


La producción resultante se comercializan en tres mercados concentradores mayoristas. A) El nuevo Mercado Frutihortícola Procosud S.A. Este se encuentra hacia el oeste sobre la ruta 226 que va hacia Balcarce, a diez kilómetros del centro de la ciudad. B) La Cooperativa de Horticultores, en el interior de la zona urbanizada de la ciudad de Mar del Plata y C) Mercado de Abasto, en la Ruta 88 que pasa por Batán y se dirige paralela a la costa hacia Necochea.

Esta zona productora se convierte en la principal proveedora de verduras de hojas al resto del país durante la temporada estival. Hay una continuidad productiva entre el Partido de General Pueyrredón y partidos próxi
mos. Balcarce, Tandil, Tres Arroyos, Ayacucho, Coronel Suarez, Necochea, General Alvarado, Mar Chiquita, General Madariaga y otros entre vecinos y poseedores de una vigorosa actividad productiva.

Dependiendo de la extensión de los predios, los productores rurales, pueden realizar distintas actividades. Asi se ven agricultores que tienen la actividad extensiva como parcial o residual, mientras vuelcan partes de sus campos a las actividades intensivas. En una visión más regional puede notarse que la mayoría de las localidades aún conservan un perfil centrado en las actividades agrícolas extensivas de cereales y oleaginosas y en la ganadería.


Una imágen de alta resolución muestra un territorio de algo más de 90 hectáreas. Alrededor de la ruta están ubicadas en las fincas pequeñas parcelas en campos bien delimitados, incluyendo algunos setos y cortinas forestales. Las parcelas tienen tablones de distintos tonos que marcan productos diferentes y diferentes momentos de plantación, en largos de 100 metros o poco más. En la misma imágen se pueden determinar la posición de los invernaderos, los cuales en la región se aproximan al 4-5% de la superficie cultivada..

En esta imágen, ya con mayor aproximación se pueden observar los detalles señalados para la fotografía anterior. Los invernaderos y las superficies descubiertas juegan en un ciclo estacional. Los primeros dando protección a cultivos como tomate y aportando otros productos en momentos de menores temperaturas. La zona descubierta como mayor proveedor nacional de hortalizas de hoja y otras como zanahorias, durante la época de temperaturas más altas.



El mercado es un punto de encuentro del producto con los compradores. Desde la región la mercadería alcanza la ciudad de Mar del Plata y varios otros puntos de comercializacion próximos a centros urbanos costeros y de otras localidades entre regular hasta gran distancia.

Se estima que varios miles de hectáreas de lechuga (Lactuca sativa) surten a diversos emprendimientos gastronómicos y hogares de toda la costa atlántica, donde esta verdura de hoja forma parte de las ensaladas, rellenos de emparedados y sandwichs. Por otro lado, en la zona hortícola además de lechuga se cultivan otros componentes de las ensaladas, salsas, purés, sopas, guisos, tales como tomates (Lycopersicum esculentum), pimientos (Capsicum annuum), choclos -maiz dulce- (Zea mays) y otras hortalizas, hasta alcanzar unas 30 especies.

Cultivos bajo invernáculos

Existen unas 500 has (8 % del total) de producción bajo protección de invernaderos de polietileno de estructura sencilla. Se producen en ellos principalmente cultivos de: lechuga, apio, espinaca, tomate y pimiento. Los datos del Censo HFPBA 2005 dan una cifra de 1276 módulos en producción. En el censo realizado en el año 1994 se citan solamente 22,24 hectáreas bajo protección de invernaderos (Rodriguez y Bergés, 1997). Esto estaría indicando que en poco mas de 10 años la superficie bajo invernaderos se habría ampliado unas 23 veces.

Industria de la conservación, congelado y deshidratado

Se ha desarrollado una agroindustria que hace aprovechamiento de las producciones de la región. Es importante el equipamiento en cámaras frigoríficas, de procesado de productos e industrialización, entre ellos de la papa que alcanza 25.000 has en toda la región sudeste de la provincia, con variados destinos.

Aromáticas, medicinales, perfumíferas, condimentos


La región sudeste de la provincia de Buenos Aires es un lugar de producción y procesamiento de variados productos caracterizados por sus contenidos en aceites esenciales. La foto es de lavandas -Lavandula- en Tandil.

Ornamentales - Floricultura

Existen producciones de flores cortadas y plantas florales de estación. Por muchos años fue tradicional la producción de gladiolo a campo en los meses del verano, donde se consiguen condiciones menos estresantes que en la región centro y norte del país, para esta planta geófita de iniciacion mediante cormo. De la actividad de vivericultura de leñosas, hacemos un apartado al final del artículo.


La ciudad de Mar del Plata cuenta con un vivero municipal que produce una parte de las plantas herbáceas de estación, que se utilizan en cada temporada del ciclo anual para la decoración de espacios verdes públicos.

Congreso Nacional de Horticultura 2008
En días pasados, se realizó en el hotel Sheraton Mar del Plata, el XXXI Congreso Anual de la Asociación Argentina de Horticultura de la ASAHO. En el evento se presentaron 500 trabajos de investigación y funcionó en tres salones simultáneos donde se expusieron las presentaciones al Congreso, cubriendo variados rubros que constituyen la Horticultura en más de diez áreas temáticas dedicadas a: Hortalizas, Fruticultura, Floricultura, Plantas Aromáticas Perfumíferas, Medicinales y Condimentarias.

En la Asamblea Anual de la ASAHO los asociados escucharon informes de las gestiones realizadas durante el año y se aprobó mayoritarimente integrarse como miembro activo a la Sociedad Internacional de Horticultura -ISHS International Society for Horticultural Science con sede en Leuven, Bélgica-. La ISHS cordina la actividad científica, respalda congresos, simposios, diversas publicaciones académicas y eventos sobre todas las especialidades que abarca la horticultura realizadas a través de todo el mundo.

Visitas Durante la Gira Técnica


Terminado el congreso de la ASAHO como es costumbre, se realizó una gira técnica por distintas fincas productoras de la región. Aquí solo pondremos algunas de las imágenes obtenidas durante el periplo. Otro de los grupos recorrió un centro de producción y procesado de papa, de la cual la región es desde años tradicional provedor. Se vieron distintos cultivos y las tecnologías utilizadas para la protección, calidad y adelanto de cosechas.

Producción de hortalizas de hoja

En la imágen se puede observar una producción de
trasplantes hortícolas realizados en bandejas multiceldas
mediante sembradora mecánica.
En primer plano vemos plántulas constituyendo
plugs de maíz dulce para choclos, que
serán trasplantados luego a campo. El cultivo en bandejas dentro de la
proteccion del invernadero sobre mesadas, permite sortear la sensibilidad al frío de las plántulas de maiz.
Luego de su maduración, son trasplantadas al suelo en el campo, cuando los fríos ya no constituyen riesgos
y permite obtener cosechas tempranas.
El cultivo protegido permitió ampliar la ventana de producción
para esta zona de condiciones frescas. El invernadero cambió
las posibilidades productivas de regiones antes marginales o
tardías. Una parte del ciclo de cultivo se realiza entonces
en las bandejas bajo la proteccion de la estructura que aquí vemos.




En la imágen adjunta, contenedores para estibado y transporte de bandejas multiceldas alojando plugs de Allium, que se están trasplantando a campo sobre lomos a doble línea de plantas cada uno.







En esta imágen se puede observar el proceso de trasplante manual llevado a cabo desde la bandeja multicelda a la platabanda, cantero o camellón preparado al efecto.

Las imágenes pueden ampli
arse mediante el click con el mouse sobre las mismas. Se vuelve atrás para seguir viendo el artículo.

Producción de kiwis

Abajo, estructura de protección tipo parral cubierto de malla monofilamento para resguardo del viento y el granizo sobre la parcela implantada con kiwi -Actinidia- que se encuentra en étapas tempranas. Es un cultivo sensibles a estas contingencias climáticas asi como a las heladas cuando está brotadoo al final del ciclo. En zonas ventosas, los cultivos prosperan mejor cuando hay cortinas rompevientos -que evitan daños mecánicos-, como puede observarse a la izquierda.





En esta imágen tras la malla cortavientos se
puede ver el complejo entramado del sistema de conducción destinado a sostener los cargadores de frutos de kiwi. En los extremos de cada línea de plantas se suele poner una estructura rígida semejando una T, de manera que los alambres que corren a lo largo sirvan de apoyo curvo como un parasol para las ramas de esta enredadera. Las plantas de la foto están en brotación en la primavera de la latitud 38º sur, de la región marplatense.
El kiwi ha despertado gran espectativa entre productores que conocen que se importan frutos para satisfacer un alto consumo interno. El camino de la exportación en contraestación es propicio para buenos negocios. Las frutas se mantienen en cámaras frigoríficas, extrayéndose el etileno de la atmósfera para controlar la conservación. La mejor forma de aprovisionarse de plantas, es tener garantía sanitaria y varietal. Obtener plantas mediante propagadores que utilizen técnicas in vitro, llevar las plantas a tamaño de trasplante en viveros controlados hasta tamaño de plantación y certificados moleculares de los clones.

Brote de Actinidia -kiwi- sobre un tallo sostenido por un conjunto de alambres de acero.










Hortalizas de hojas

Este es un invernadero dedic
ado a la producción de lechugas -Lactuca- propicio para acortamiento del ciclo y dar protección durante tiempo frío. La estructura es tipo doble capilla, con ventilaciones en los encuentros de cada paño de los techos y con apertura cenital pequeña. Estas estrechas vías de renovación pasiva, permiten la expulsión del aire caliente por convección durante los picos de calor. De esta manera los invernaderos tienen un tiempo de uso más extendido a lo largo de las estaciones climáticas, dando mayor utilidad a las estructuras.
En los invernaderos de esta finc
a se riega y fertiliza con una lámina de agua en forma calculada, con un cabezal complejo con microprocesador y mediante tuberías con goteros, sin mojado de las plantas. El cabezal tiene un sistema de programación automatizada mediante consola de comandos con múltiples sectores y tiempos de servicio.
Durante los momentos calurosos del verano la lechuga se produce a campo en lotes mayores y el riego es por aspersión, utilizádose el mismo
cabezal de fertiriego.

Reciclado y lombricultura


Entre las variadas actividades desarrolladas en las fincas, puede verse en esta, un reciclado de materia orgánica a través del procesamiento biológico llevado a cabo por lombrices rojas californianas.















Actividad Viverística de Importancia Nacional

Mar del Plata cuenta entre otros, con dos de los más importantes viveros forestales ornamentales y de arbolado urbano del país por la
importancia de sus grandes ejemplares y la calidad de sus productos.

Los municipios, emprendimientos urbanísticos y profesionales paisajistas, tienen aquí una fuente de aprovisionamiento desde pequeños arbustos a grandes ejemplares.

Tras varias generaciones en la actividad, las familias de los viveristas han ido incorporando una acrecentada experiencia, el auxilio de equipamientos, estructuras, desarrollos tecnológicos y variadísimos recursos genéticos que dan lugar a importantes catálogos. Esto facilita las posibilidades de producción de centenares de especies y cultivares de numerosos árboles y arbustos leñosos, que formarán luego parte de parques, jardines, arbolado de calles en todo el país.

Imágenes aéreas parciales de dos viveros forestales ornamentales
de la región marplatense que trascienden
por su actividad a diversas provincias con sus productos
muy demandados por paisajistas.




Uno de los lugares de propagación donde se procura lograr un ambiente propicio para el enraizamiento de estaquillas o la germinación de semillas de diversas especies y variedades leñosas.


Referencias

  • INTA Ciudad de Mar del Plata 2008, con datos del año 2007
  • ASAHO. 2008. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA SUDESTE DE BUENOS AIRES. **Informe elaborado en base a datos provenientes de cátedras de Fruticultura, Horticultura de la FCA-UNMdP, Laboratorio de Poscosecha de Frutas y Hortalizas INTA Balcarce y la OIT Mar del Plata.

  • Censo Hortiflorícola Provincia de Buenos Aires, 2005. SAGPyA - CFI

  • Google Earth
  • Rodriguez y Bergés. ESTUDIOS REGIONALES Nº 47 (1997), PP 181-202. BIBLID [0213-7585 (1997); 47; 181-202]