30 de septiembre de 2007

Orquídeas de la Historia a la Industria


Debido a la alta importancia que ha adquirido la producción de orquídeas dentro del ambiente de la floricultura comercial, se introduce el tema a través de una visión
histórica de las mismas. Desde ser una rareza o una planta para sofisticados coleccionistas, hoy la industria y el comercio florícola tienen en la orquídea una planta más para el disfrute de un público masivo. Es un renglón importante dentro de los mercados de plantas y flores. El efecto decorativo de las orquídeas es impactante, la industria de la flor hace buen uso de esa posición y los arquitectos, decoradores y público en general la consideran para dar toques especiales en ambientes privados y públicos.

En esta nota se hace una brevísima y parcial historia sobre las orquídeas en el tiempo, refiriendo géneros citados en la antiga bibliografía china, como las actuales: Spiranthes sinensis, Cymbidium, Luisia, Dendrobium.


Vainilla
La orquídea -generalmente algo desconocido- Vanilla, es participe en el ámbito alimentario como importante saborizante y se hace mención a la misma, su particular tipo de
flor y una técnica que contribuye a la producción de los frutos. La planta también es utilizada con fines decorativos por su crecimiento como enredadera y en interiores.

Era conocida por los nativos americanos, como aromática y alimentaria, por lo menos hace unos 1000 años.

Vainilla por un lado y el ca
cao como fuente del chocolate, dos plantas -entre tantas otras- fueron descubiertas por los conquistadores al arribar al nuevo mundo. El papel de Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo -cronista de Indias-, la armada Española, historias de caballería. Tenochtitlan capital del imperio azteca en el sudeste mexicano -Yucatán- La Malinche, son lugares y personas que cuentan con numerosas e interesantes historias y leyendas. Juntamente con la abrupta desaparición del Monarca Montezuma o Moctezuma durante su vínculo con los anteriores, con la desposesión de importantes bienes de los aztecas, entre ellos la Vanilla y el chocolate.

Crecimiento de las vainas
que le dan nombre a la
orquídea de uso industrial
con fines alimeentarios


Cuando se referencian las orquídeas a su historia en Europa, se hace una mención a los griegos con las obse
rvaciones de Teofrasto y Dioscórides. En el siglo XVIII un discípulo ayudante de Linneo, viajó a China por orquídeas en varias oportunidades.

Proceso en la Producción de Vainilla
En esta otra imágen se puede ver
la polinización de Vanilla planifolia por manipulación de las polinias como técnica cultural para la obtención de frutos de esta orquídea trepadora. Puede observarse el gran tamaño que tiene su columna y la técnica que realiza el operador para obtener la puesta de la polinia sobre la zona estigmática de la columna o ginostemo. Esta rutina sobre los órganos sexuales es decisiva pues asegurará la fertilización y fructifcación de vainas que serán más tarde cosechadas, procesadas para obtener la vainilla que conocemos.

La producción de Vanilla es intertropical en lugares bajos y medio altos en su lugar de
origen. Requiere cierta protección y técnicas culturales apropiadas. La vainilla fue llevada a Europa por encargo de los reyes y no pudo -en tiempos recientes- ser remplazada con aromatizantes artificiales de síntesis como la vainillina. La vainillina es uno de los componentes principales que está presente entre un conjunto grande de sustancias que dan el aroma particular al fruto procesado de esta orquídea.

La última imagen muestra las cápsulas alargadas del fruto de la Vanilla, luego del procesamiento y antes de su envasado.

Referencias

  • Orchid Biology. 1993. Arditti, J. John Wiley & Sons

Escrito por Rolando Klasman - Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Tecnología de la Producción Florícola
Para observar el contenido de la figuras en mayor tamaño, pinche sobre la imágen de su interés.

20 de septiembre de 2007

Agua de Riego. Limitantes en la Floricultura

Ing. Agr. Rolando Klasman
Departamento de Producción Vegetal
Cátedra de Floricultura

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

Los contenidos minerales en el agua de riego frecuentemente pueden conducir a problemas severos para los cultivadores de plantas ornamentales. El aprovisionamiento con agua de calidad debe estar como objetivo prioritario al encarar la producción. No se tendrán cultivos de calidad donde el agua de riego es de baja calidad. Aguas consideradas malas, arruinarán los cultivos, los suelos, los sustratos y tienen además el efecto de inhibir la acción de pesticidas, reguladores de crecimiento y preservantes florales.

F
uentes y variables químicas

El agua para regar puede provenir de:
  1. Una perforación
  2. Un reservorio o una corriente de agua superficial
  3. La red municipal

El agua proveniente de una perforación es la primera fuente de provisión de los floricultores de la zona que rodea Buenos Aires. Debería conducirse un seguimiento periódico sobre la calidad del agua de manera de tener información para realizar correcciones útiles sobre algunos factores que pueden convertirse en limitantes:

  • Valor del pH
  • Valor de CE -conductividad eléctrica-
  • Cálculo de la fertilización
  • Control de la alcalinidad [HCO3-]
  • Nivel de sodio [Na+]
  • Síntomas de deficiencias nutritivas en planta, follaje y flores.
  • Otros factores que surgen unicamente de la realidad donde se realiza el cultivo

La presencia de problemas es característica de un sistema dado. La verificación consistirá en el muestreo del agua en forma frecuente. Valores inadecuados de alcalinidad o pH producirán daños visibles en las plantas, por ejemplo por déficit en la absorción de micronutrientes.

No importa el tamaño, la sencillez o sofisticación de un establecimiento, la calidad del agua redunda en mejores rindes, mayor calidad de los productos.

En algunas localidades del país podrían resultar inadecuados los valores de cloruros, boro, fluor, TSD*, RAS** u otros. También conviene tener en cuenta que una muestra de agua con valores de análisis aptos para agua de bebida animal puede ser dañinos para proyectos de floricultura.

En la zona bonaerense algunos análisis aislados hasta unos 100-120 Km de la Ciudad de Buenos Aires. muestran que los iones críticos son en mayor medida el bicarbonato y el sodio. También diversas localidades de la región pampeana tienen esas características (Costa, 1995).

Cuando se lleva adelante un control sobre calidad del agua se debería plantear:

  • un valor objetivo u óptimo
  • un valor aceptable por fuera del anterior
  • categorías de regular a malas

El agua subterránea originada en perforaciones, es la fuente más importante para el riego de los cultivos florícolas y comestibles en nuestra zona de quintas de la región periurbana bonaerense. Hay provincias o regiones donde el agua de riego proviene de alguna fuente superficial o una combinación de fuentes superficiales y perforaciones.

Bicarbonatos, Alcalinidad y Sodio

En la zona donde están asentados la mayoría de los cultivos del cinturón verde bonaerense, el agua es bicarbonatada sódica. Esto significa que el anión más abundante es el bicarbonato [HCO3-] y el catión más abundante es el sodio [Na+]. Existe un marcado error cuando no se tiene en cuenta el valor de bicarbonatos en los análisis. Cuando no se distingue entre alcalinidad y pH al momento del análisis o en su interpretación, las conclusiones distarían de ser acertadas. Si bien la consecuencia de un valor de alcalinidad en el agua, va a estar relacionada con el valor del pH que tome el medio de cultivo, no es lo mismo alcalinidad que alcalino. El primer término hace referencia a la elevación del pH tras la aplicación de ese agua y a conscuencia de una reacción química. Valores aceptables de pH, junto a altos valores de alcalinidad resultarán inadecuados para los cultivos (Warncke, 1997). Esta diferenciación ha sido muy desarrollada para cultivos bajo cubierta por distintas investigadores mediante publicaciones, aunque la alcalinidad es una variable que tiene antecedentes desde hace muchos años para el agua de bebida.

En un análisis de agua se toman en cuenta muchos otros iones disueltos, la suma total de todos ellos (TSD), el valor del pH y una serie de parámetros que surgen de cálculos con los valores que nos da el laboratorio.

No es lo mismo la calidad del agua requerida para destinarla a un cultivo de plantas leñosas (pej. rosas para flores cortadas) que para una producción de trasplantes o pequeñas plantas juveniles en bandejas alveoladas. En este último caso el pequeño volumen de la celda de la bandeja que recibe frecuentes riegos por microaspersión puede hacer inviable el sustrato para la pequeña plantita que esta en crecimiento. Por el mismo motivo cuando se cultivan plantas en sustratos con muy baja capacidad buffer, el riego frecuente con aguas de alta alcalinidad puede cambiar el pH del sustrato en forma muy considerable a partir de un momento del ciclo de cultivo. Esto produce un cambio "pico" en la capacidad de absorción de nutrientes, dando por resultado la modificación de la calidad final de la planta.

El paso del tiempo luego de usar aguas del tipo bicarbonatada sódica pueden volver improductivos, suelos que son en principio de muy buena calidad.

No tener en cuenta las características del agua con la que se cuenta para cultivar es aventurado y puede llevar a malograr cultivos y una economía completa. Muchos floricultores tuvieron que migrar hacia otros lugares o dejar de hacer cultivos en el suelo, para seguir trabajando con plantas en macetas. En muchos casos, no quedó explicado que es lo que determinó que ese lugar no sirviese mas para cultivar. Una explicación podría estar en la calidad de las aguas y el efecto de ellas sobre los suelos, luego de varios años de cultivo.

Es bueno recordar que alcalinidad y alcalino son conceptos diferentes. Un agua con elevado valor de alcalinidad aunque tenga pH aceptable, es una fuente de eliminacion de protones, lo que redundará en un inmediato ascenso del pH.

En esta figura puede observarse, la limitación al ingreso de nutrientes esenciales que se produce en una planta cultivada en un medio sin suelo conformado por turba, cortezas y otros componentes. El pH óptimo está delimitado por la zona verde de lineas inclinadas. Presione con su ratón para ver en mayor tamaño.

Las plantas en macetas tienen una ventaja, luego de un tiempo relativamente breve se llevan la planta del cultivo y comienza otro ciclo con un nuevo sustrato en una maceta nueva.

El cultivo en invernaderos tiene además un inconveniente, el cual es que el único agua que llega a las plantas y al medio de cultivo, es la que se extrae de un pozo. En el invernadero no se consigue el lavado que brinda el agua de lluvia. Esto agrava más aún la situación que origina un agua de calidad regular a mala.

Hay que tener en cuenta que las aguas tienen disueltas las sales de las formaciones geológicas que atraviesan y con cada riego se vuelcan esos minerales sobre los suelos o contenedores en cultivo. En los contenedores o macetas, la situación también se puede tornar crítica en poco tiempo. No importa cual ha sido el costo de un sustrato ácido, la alcalinidad tornará ese insumo en inválido.

Si observamos el gráfico veremos que los valores de bicarbonatos en algunas localidades son tan elevados que tornan el ambiente limitado de un contenedor en un medio altamente alcalino. Si el sodio es de por si tóxico para las plantas (Rubio, 1995) y modificador de las propiedades coloidales del suelo, el bicarbonato es una fuente de alcalinidad potente.

Este gráfico representa los

datos obtenidos por Luis Balcaza, pionero

en analizar riesgos al utilizar aguas de riego en

cultivos bajo invernaderos.

Los cultivadores tienen en sus manos posibilidades tecnológicas, como son el tratamiento del agua para disminuir los bicarbonatos y el tratamiento del suelo para enmendar el efecto pernicioso que trae el agregado de sodio con cada riego.

Estos temas acerca de los riesgos involucrados tras el riego con aguas peligrosas, fueron expuestos en la horticultura hace más de una década (Klasman, 1994). La diferenciación entre alcalino, alcalinidad y pH fue publicada en varios trabajos (Cox, 1995). En el INTA Gran Buenos Aires se realizó un trabajo importante relevando mediante análisis de suelos de invernaderos y haciendo análisis de las aguas de los acuíferos que utilizaban distintos cultivadores en la zona sur. Estas investigaciones fueron publicadas mediante un boletín entre INTA y UNLP (Balcaza, 1999). Con datos de una nueva publicación (Balcaza, 2003) y un análisis que proviene de aguas de Escobar, se presenta aquí un gráfico en el que se pueden ver los datos que surgen de dichos análisis para los dos iones principales que caracterizan el agua subterránea de la zona. Los valores deseables que están indicados mediante las últimas barras en el gráfico.

En Buenos Aires hay productores de plantas en macetas, que tienen experiencia en estos problemas y hacen viables sus cultivos, recogiendo agua de lluvia en algún reservorio como estanques o cisternas y regando con ella sola o en mezcla con su agua de pozo; esta operación, diluye la elevada conductividad eléctrica o la presencia de iones indeseables. Algunos horticultores de avanzada, resuelven este problema de índole fisicoquímica del agua al tener implementados sistemas de inyección de correctores de su alcalinidad, mediante el cabezal del equipo de riego. La corrección se realiza mediante agregado de ácidos [H+], que eliminan la presencia cierta cantidad de bicarbonatos, miliequivalente a miliequivalente, a fin de dejarlo en un valor apropiado. Otra forma complementaria de neutralizar la fuente alcalina es mediante fertilizantes de reacción ácida.

Los problemas presentados tienen soluciones tecnológicas viables. Una producción florícola o de alimentos debe ser intensiva tambien en recursos humanos y tecnológicos. Hay mucho capital en juego y no puede quedar librado al azar lo que pasa a nivel de las raices de las plantas con la solución del suelo. El propietario y su profesional a cargo deben estar atentos a estas variables, que como el nombre lo indica varían en el tiempo. Para asegurar cultivos exitosos ambos deberán tomar medidas oportunas en su momento.

Llamadas

*TSD: Total de Sólidos Disueltos, tienen relación directa con la Conductividad Eléctrica. Esto permite obtener el valor de TSD a partir de la medición de la CE.

**RAS: Relación de Absorción de Sodio, con la sigla SAR en idioma inglés. Un RAS elevado en el agua de riego, incremetará el RAS del suelo. Es una relación entre la concentración de Sodio y las concentraciones de Calcio y Magnesio. Si el contenido de sodio del agua de riego incrementa la concentración del mismo catión en el suelo, este catión -Na+- tiene capacidad de deesplazar el calcio del complejo de intercambio y en suelos con contenidos elevados de arcilla, el suelo se compacta, tiene problemas de drenaje y trae inconvenientes para la oxigenación de las raíces.

En aguas con alto contenido de bicarbonatos, el RAS es mayor al calculado por esta fórmula, pues el [HCO3-] hace precipitar al calcio produciendo una elevación del RAS. Es la razón por la que debe calcularse el RAS ajustado por el siguiente procedimiento: RASadj = 0.08 + 1.115 x (RAS).


Referencias

En este blog se pueden encontrar varios artículos relacionados con las palabras claves: agua, calidad. Se pueden encontrar en la ventana de búsqueda arriba a la derecha.

Balcaza, L. 2003. Deterioro de los Suelos Cultivados Bajo Invernáculo. Revista IDIA XXI: N°4 Agosto.

Costa, José Luis, (1995). Calidad de agua. In: H. Cetrángolo et al. (ed.). Manual de riego del productor pampeano. SAGPyA. ISBN Nro 987-95327-4-0. Bs As.

Cox, Douglas. 1995. Water and Alkalinity. Plant and Soil Sciences. Massachusetts University.

Klasman, R. 1994. Prevención de los efectos de la salinización en cultivos bajo invernadero. Septiembre. Informe Frutihortícola.

Rubio, F; Gassmann, W, Schroeder, J. Sodium-driven potassium uptake by the plants potassium transporter HKT1 and mutation conferring salt tolerance. 1995. Science. Dec 8;270 (5242):1660-3 7502075

Warncke et al.1997. Plant Nutrition, Media and Water Testing. Ball RedBook. Chapter 11. 16Th Edition.


11 de septiembre de 2007

Tulipanes, largo del tallo floral

Del curso de Bulbosas que se dicta en la
Cátedra de Floricultura de la FA UBA

Cuando se piensa en cultivar tulipanes, se piensa en tallos largos; mas largos si la flor será cortada o se utilizará en un parque. Bien, como puede el floricultor asegurar que su producto final tendrá una longitud de tallo atractiva y que justifique un buen precio? Esto surge de
la preparación del bulbo, proceso que se lleva a cabo antes de la plantación del mismo para llevarlo a floración.

En diversos casos se ha presentado que se plantan los bulbos con la ilusión de tener una buena floración y esto se frustra por no tener flor en algunos casos, o porque la flor sale pequeña y queda entre la roseta de hojas sin abandonar el estado de roseta y por no tanto sin elongar el escapo. En la primer foto, pueden observarse tulipanes de tépalos amarillos, que tienen en el escapo numerosas hojas que crecen junto con el tallo cuando la roseta cambia su situación de tal y el escapo crece para llegar a antesis.

De aqui que los preparadores de bulbos, sean una parte importante y sofisticada en la industria de las flores de bulbos. Los preparadores tradicionales son los holandeses quienes han desarrollado a lo largo de muchos años una industria reconocida mundialmente. Hoy esa industria cuenta con múltiples cámaras para tratamiento de bulbos y para que en ellas se pueda programar una floración para distintas fechas del año.

Las etapas en la preparación del bulbo suelen ser diversas temperaturas a las que se somete al bulbo durante una cantidad de días cada una. Generalmente, los tiempos se miden en semanas como en otros aspectos de los cultivos florales a que nos tienen acostumbrados los holandeses.

El largo del tallo tiene que ver, con las bajas temperaturas que recibe el bulbo en almacenamiento luego de tener formada la flor. La formación de la flor dentro del bulbo depende de un tratamiento luego de cosechado el bulbo con temperaturas que están alrededor de los 20 ºC. Luego viene la etapa fría, la que nos da calidad de la flor al producirnos tallos largos, gruesos, firmes y flores proporcionadas.

El preparador lleva a cabo entonces a cabo dos tratamientos térmicos distintos: 20 ºC para la formación de la flor y una etapa de 9 º C ó 5 ºC, para conseguir calidad. Existen mas detalles en cuanto a la forma de dar el frío y la cantidad de días a cada temperatura.



Muchas plantas bulbosas necesitan tratamientos de bajas temperaturas para florecer. El frío afecta la elongación del tallo floral, influenciando a su vez sobre la calidad de la flor cortada. La elongación del tallo se promueve por frío. Este tratamiento es empirico, pero los científicos buscan los procesos fisiológicos y bioquímicos que se hallan involucrados intimamente en este fenómeno, cosa que hasta el momento no es muy clara, aunque paso a paso el camino se va iluminando.

La presión de turgencia del agua es un proceso decisivo en la elongación de las paredes celulares y por lo tanto en el crecimiento de los tejidos vegetales.


Hasta aquí una explicación básica. Mas abajo una aproximación de los investigadores sobre la bioquímica y fisiología.

Se ha demostrado que existe una invertasa que está involucrada en la elongación de los tallos florales en tulipanes (Lambrechts et al., 1994, Plant Physiol 104:515-520).

En el laboratorio otros autores que tuvieron en cuenta la experiencia relata en el párrafo superior caracterizaron esa enzima por clonación de cDNA y analizando su expresión en diversos tejidos de la vara floral de tulipan (
Tulipa gesneriana L. cv. Apeldoorn) . Además el rol de la sacarosa sintetasa fue investigada.

Como la presión de turgencia es una importante fuerza que conduce a la elongación de las células, el papel de las proteinas de los canales de agua fue estudiada en relación con estas dos enzimas. El nivel de ARNm de la invertasa se encontró que fue fuertemente regulado como resultado del tratamiento de frío. El análisis de la secuencia de aminoácidos de esta invertasa reveló la presencia de una señal con objetivo vacuolar.

Dos diferentes formas de la sacarosa sintetasa fueron encontradas. La expresión de una de ellas aparece vinculada en forma estrecha con el tejido vascular, mientras que la otra forma se encontró presente en los tejidos circundantes. Ambas sacarosas-sintetasas estaban presentes en los tallos que originarían el escapo floral durante el todo el período de almacenamiento de los bulbos y después de la plantación, pero sus actividades declinaban durante la elongación del escapo. La expresión del gen %TIP fue restringida principalmente hacia el tejido vascular y su perfil de expresión fue idéntico al de la invertasa respectiva. La expresión simultanea de la invertasa y %TIP* , conducen a un incremento en el potencial osmótico de la vacuola y el ingreso de agua a la misma, lo que entonces lleva a la fuerza que impulsa al estiramiento de las células del tallo floral del escapo.

*Proteina intrínseca del tonoplasto

Referencias:
·Peter A. Balk1, A. Douwe de Boer1.
Rapid stalk elongation in tulip (Tulipa gesneriana L. cv. Apeldoorn) and the combined action of cold-induced invertase and the water-channel protein TIP
1Agrotechnological Research Institute, Department of Molecular Regulation and Plant Quality. Wageningen, The Netherlands. Planta. Springer. Berlin.
. Planta.104:515-520

9 de septiembre de 2007

Agua y Energía, temas en foco

Recursos naturales escasos y en peligro

La tradicional Feria Internacional Horti Fair este año ha elegido como tema distintivo "Agua y Energía". La exhibición será entre los días 9 al 12 de octubre del 2007 en Amsterdam RAI, Holanda. Horti Fair atrae en los últimos tiempos unos 50 000 visitantes la mitad de ellos internacionales
.

Anabel Evans, comentando el caso dice: la focalización sobre Agua y Energía, es la respuesta de los organizadores a la situación actual en los desarrollos en la horticultura nacional e internacional. Ahora que estos factores de la producción comienzan a ser escasos, los intereses sociales y políticos sobre estos aspectos son crecientes.

La escasez puede dar un impulso impetuoso para la innovación tecnológica y esto último puede también poner al resguardo la posición económica y social de la horticultura. Lo afirma taxativamente Wim Van Der Loo, el director ejecutivo de la Horti Fair.


El agua y la energía serán temas desarrollados de varias maneras durante la Horti Fair Interpolis Symposium, que tendrá lugar en Noordwijk durante las dos semanas previas a la realización de la feria. Aquellos participantes del evento, que enfaticen su preocupación por este tema adelantándolo en su posición en el plano de la misma feria, serán mencionados para ser visitados y serán participes de premios tales como "Premio a los mejores participantes Horti Fair 2007". Estas iniciativas fueron solicitado por aquellas empresas o instituciones que tendrán stands en el evento.

La importancia de estas preocupaciónes, sin dudas se convertirán en temática de estudiosos y empresarios que desatarán una cascada de eventos y productos que competirían en el futuro próximo como novedades, investigaciones y desarrollos de nuevos productos y métodologías de cultivo.

Rolando Klasman


-setiembre 2007-